¿Qué es Mastodon? Un Twitter ético y open source

¿Sabes que es Mastodon, la red social que amenaza con competirle a Twitter? A continuación te lo contamos, así como los motivos que están generando un rápido crecimiento en esta red social que promete un sistema más justo, pero manteniendo un estilo de comunicación similar al de la red que dirige Jack Dorsey.

_95477472_gettyimages-452216839copy
BBC

Ante el estancamiento de Twitter…

Son muchos los intentos de Twitter por mejorar su red social, el más reciente ha sido cambiar su sistema de respuestas; no obstante que a pesar de todos los esfuerzos, sigue estancado desde hace varios meses; su nivel de 320 mil usuarios activos al mes prácticamente ha permanecido sin grandes cambios; no así sus acciones en la bolsa que se han desplomado al menos un 13%.

Son múltiples los problemas que aquejan a esta red social, y ante la falta de soluciones eficientes, es que han surgido no sólo personas interesadas en otras redes sociales, sino incluso directamente la motivación para generar algo mejor que lo ofrecido actualmente por Twitter.

Que es Mastodon

Mastodon surgió a partir de la molestia de un usuario en Twitter, Eugen Rochko, un desarrollador de software alemán, para quien la gota que colmó el vaso fue el hecho de que los tweets dejaran de aparecer en orden cronológico, alterando uno de los principios que había mantenido esta red social desde sus inicios.

Fue así como se propuso construir una plataforma con características similares pero mejor adaptadas: Mastodon, aunque partiendo de cambios radicales como el hecho de convertirlo en una plataforma open source.

_95477477_mastodon1

Mastodon también ofrece un sistema más amplio de comunicación hasta con 500 caracteres por mensaje, aunque en este caso la acción de tuitear se llama: TOOT!

Otra de las ventajas notorias que promete, es un sistema menos invasivo y sin publicidad, así como un sistema de control al abuso. Este en caso de cumplirse, sería verdaderamente un punto importante a su favor, pues el abuso de cuentas nos parece que es precisamente el problema que más demerita en la calidad que se tiene en Twitter, y el motivo por el cual ha dejado de estar entre las prioridades de los agentes de marketing de hoy en día.

Asimismo Mastodon promete un sistema más ético y totalmente libre de rastreo; permitiendo también aplicar diversas especificaciones de privacidad.

Como es Mastodon

Mastodon se parece a Twitter en algunos elementos, aunque además de lanzar el Toot! a un timeline general (Federated timeline), se puede en grupos locales o personalizados, además de poder acompañar también el mensaje con imágenes, incluidos gifs animados, así como pequeños vídeos. Asimismo mantienen un mecanismo de suscriptores.

También tiene un peculiar estilo que permite esconder un mensaje dentro del mismo Toot!, para que el lector pueda verlo tiene que dar clic en una etiqueta con la leyenda “Show More”.

En su primer año la plataforma ha superado ya el millón de entradas y más de 41 mil usuarios, quienes gradualmente están dando forma a una peculiar forma de comunicación, que comienza también a hacer eco en la red y ha moverle un poco más el piso a Twitter. Así que ya sabes que es Mastodon, si te interesa abre una cuenta, hay muchas divertidas disponibles (alguien hace bromas siendo @POTUS). Es posible que el servidor esté en mantenimiento, pero al ser open source son ya decenas de plataformas desde donde puedes acceder.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s