10 momentos increíbles de los Juegos Olímpicos de Invierno 2018

Los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, Corea del Sur, han dejado una enorme cantidad de satisfacciones y eventos espectaculares, aquí hacemos una recopilación de 10 de las más increíbles momentos que pasarán a la posteridad.

Dos Coreas Unidas

Uno de los momentos más emblemáticos se presentó en la inauguración del evento, cuando después de muchos años, las representaciones olímpicas de Corea del Sur y Corea del Norte volvieron a desfilar juntas y bajo una sola bandera de unidad; claro que para los neofascistas señores de la guerra como el vicepresidente de los Estados Unidos fue algo que no gustó, por lo que fue grosero y no se puso de pie, pero sí lo hizo el resto del mundo, ovacionando este símbolo de esperanza.

Espectacular show de drones

Intel ya había demostrado las asombrosas cosas que se pueden hacer con un ejército de drones en el aire, aunque esta vez dieron la más impactante muestra de lo que estos dispositivos voladores pueden conseguir.

Medalla para España en cross snowboard

Este fue también un buen año para España, quien en unos solos juegos, logró empatar la misma cantidad de medallas que tenía en toda su historia (2); en primera instancia gracias a la emocionante carrera de Regino Hernández quien logró quedarse con el bronce.

La final de hockey varonil

Pocos partidos en la historia del deporte mundial han sido tan intensos, disputados y dramáticos como la final varonil de hockey sobre hielo; partido que estuvo lleno de momentos espectaculares, pero quizás lo más impresionante fue el minuto final del tercer periodo, con el equipo ruso desesperado perdiendo, con un jugador menos en la pista, sin portero en su meta, y consiguiendo una espectacular proeza que pasará a los anales de la historia como una de las más increíbles volteretas.

Jamaicanas bajo cero

Exactamente 30 años después de la proeza realizada por un grupo de corredores jamaicanos quienes lograron su pase en Bobsleigh e inspiraron la película “Elegidos para el triunfo”, una nueva odisea fue escrita, pero esta vez por mujeres de este tropical país.

El equipo femenil de curling de Corea del Sur

Quizás fue el equipo femenil de curling el que más satisfacciones generó para el país local, un grupo de chicas que no eran favoritas ni siquiera para ganar algún partido, pero que fueron dando sorpresa tras sorpresa hasta llegar a la final de este menospreciado pero fascinante deporte donde la edad o el sexo no son factores de ventaja. Finalmente se tuvieron que conformar con la plata, pero su leyenda quedará grabada en la memoria de millones de coreanos.

La odisea de Ester Ledecka

Ester está siendo considerada como la mejor atleta de estos Juegos Olímpicos, pues no sólo ganó el oro en Snowboard, sino que también pidió prestados unos esquíes, y de forma increíble ganó también el oro en esquí alpino, prueba que no es su especialidad y donde nunca había ganado medalla alguna en campeonatos mundiales.

La medalla de Javier Fernández

El patinaje artístico, una de las pruebas más bellas de los olímpicos, también dio una medalla histórica para España gracias a la interpretación de Javier Fernández; y aunque no fue posiblemente la mejor de sus rutinas, sí es un hecho histórico que permite al país ibérico duplicar su cifra total de medallas en olímpicos invernales.

La niña Kim

Chloe Kim también realizó una de las más sorprendentes proezas de Pyeongchang, convirtiéndose en la más joven medallista de oro en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno. Legalmente aún es una niña, no obstante que ya hace pensar en que está naciendo una nueva super estrella tipo Usain Bolt.

La farsante de los olímpicos

El caso de Elizabeth Swaney está siendo uno de los más polémicos de Pyeongchang, pues aunque algunos ven en ella a una mujer inspiradora que representa la esencia de los olímpicos de que lo importante es participar, muchos otros han aprovechado para arremeter contra el presidente del comité olímpico, aludiendo que sus corruptas reglas y políticas han sido capaces de que una junior estadounidense haga trampa y se infiltre como competidora olímpica, mientras que muchos atletas (incluyendo muchos rusos) que sí tenían méritos deportivos para participar, se quedaron fuera de la máxima justa deportiva invernal.

Swaney participó en snowboard half-pipe, no hizo ni un solo truco, su intención no era ganar sino participar, y lo logró, demostrando que es posible jugar con las reglas olímpicas, ponerse la bandera de un país ajeno al de nacimiento (Hungría), cumplir ciertos trámites y protocolos, y participar así como deportista olímpica.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s