¿Robaron mis datos en Facebook? 8 claves del escándalo #CambridgeAnalytica

En horas recientes el mundo de la tecnología y la política a nivel mundial se ha estremecido con una investigación encubierta realizada por periodistas de Channel 4, The Observer y el NYT, donde se pone en evidencia la forma en la cual la consultoría #CambridgeAnalytica se hizo con datos de unos 50 millones de usuarios, y -presuntamente- los utilizó para campañas corporativas y políticas, algunas de la magnitud de la elección que llevó a Donald J. Trump a la presidencia de los EEUU. A continuación 8 claves del caso.

¿Cómo obtuvo #CambridgeAnalytica los datos de 50 millones de usuarios de Facebook?

DYvKRwdXcAAZAGT

Un profesor de la Universidad de Cambridge, -instituto que no guarda relación con la empresa Cambridge Analytica- en 2013 realizó una app en Facebook, donde en apariencia ofrecía un test para revelar la personalidad, aunque en realidad tenía encubierto todo una serie de códigos que -con autorización (inconsciente) de los participantes-, obtenía sus datos personales, y no sólo los de ellos, sino también los de todos sus contactos.

Unas 265 mil personas participaron del test, y contando a todos sus contactos -de aquellos que tenían abierta esta opción de privacidad- terminó juntando en apenas unos 3 meses los datos de entre 50 y 60 millones de cuentas.

Estos datos, posteriormente los vendería el profesor a Alexander Nix, quien es el fundador de la consultoría #CambridgeAnalytica.

¿Qué información extrajeron de los usuarios?

De acuerdo a la investigación publicada, se habrían filtrado los datos de estados, información personal, sus “Me gusta” y -en algunos casos- incluso de mensajes privados de los usuarios.

¿Esto significa que hackearon Facebook?

De acuerdo a la posición oficial de Facebook, emitida a través de su vocero, no se trató de una falla técnica de seguridad, pues en realidad a los usuarios se les preguntaba antes de usar la aplicación, si aceptaban las condiciones de privacidad establecidas, por lo que los datos fueron obtenidos legalmente.

No obstante, lo que sí fue violado, fueron las normas de Facebook, pues no permite a desarrolladores utilizar datos de usuarios para otros fines más allá de los propios para la aplicación, ni tampoco la venta de datos a terceros.

¿Esto significa que Facebook es seguro ahora?

DYvPwG1W4AEJkU5

Facebook afirma que ha corregido el “detalle” que permitía a aplicaciones obtener datos de contactos, lo cual ahora ya no sería posible.

No obstante, que lo que no reconoció Facebook, es que las apps pueden seguir recabando datos de los usuarios directos que autorizaron su instalación, por lo que no se puede descartar que exista un mercado donde de igual forma se esté lucrando con esta información, ante la evidencia de que no existe forma de garantizar el resguardo y no propagación de estas bases de datos.

¿Cómo fueron usados los datos?

La empresa estudió tendencias, frases y tonalidades para diseñar discursos políticos que permitieran permear de forma positiva, segmentando también audiencias y logrando establecer así una línea discursiva con base en esta información.

De hecho los periodistas afirman que estos datos no solo sirvieron para generar triunfos electorales como el Donald J. Trump, sino que incluso fueron la base para su campaña.

¿Cómo comprueban los periodistas que las afirmaciones son ciertas?

Los periodistas, además de diversos documentos mostrados, realizaron también grabaciones de forma encubierta, donde se hicieron pasar por políticos de Sri Lanka interesados en los servicios de la compañía, por lo que obtuvieron de primera mano las confesiones -inconscientes- de diversos ejecutivos que explicaban a detalle la forma de operar de #CambridgeAnalytica.

No sólo se entrevistaron personalmente con altos ejecutivos, sino que llegaron a tener también una conversación telefónica con el CEO de la compañía.

¿Qué dice #CambridgeAnalytica?

La empresa ha intentado inicialmente desmentir los puntos medulares de la investigación, argumentando que no existe documentación que avale las afirmaciones -aunque en los vídeos se ve también a ejecutivos afirmando que se utilizan nombres de terceras empresas para no dejar evidencia de la relación de CambridgeAnalytica en los hechos-, y negó también que estos datos hubieran sido utilizados para la campaña de Trump -aunque sin negar tampoco los señalamientos de incursión en otros países-.

La consultoría también afirmó que esos datos fueron borrados desde 2015, cuando se enteraron la forma en la cual fueron obtenidos; no obstante que Facebook señaló que cuenta también con reportes de que esta información no habría sido eliminada, o al menos no del todo.

DYvLOnLU0AAwVuU

Facebook se cae en la bolsa

La noticia ha impactado negativamente en las acciones de Facebook, quien ha sufrido la caída más grande del año, regresando a los niveles que tenía en agosto del 2017.

A pesar de ello, es probable que la caída comience a neutralizarse pronto, aunque también dependerá del papel que tenga Mark Zuckerberg, cuyo liderazgo ahora no sólo será imprescindible para salvar la reputación y confianza de su compañía, sino también para abordar cuestionamientos como los que tendrá que afrontar ante el Parlamento Británico, quien ya lo ha convocado para responder personalmente sobre el caso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s