En una misma semana se han presentado los avances de dos importantes reportes financieros de la industria de los videojuegos en España, primero fue la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) quienes en conjunto con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), presentaron un avance de la nueva edición del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, y posteriormente se ha publicado también el tradicional reporte de la Asociación Española del Videojuegos (AEVI), ambos coinciden en que los juegos se están consolidando como la más lucrativa industria del ocio audiovisual, aumentando también las ventas de forma considerable en 2015.
De acuerdo al estudio de DEV e ICEX, los ingresos totales de la industria española de videojuegos durante el año pasado, crecieron un espectacular 25% en comparación con 2014, esto tuvo un impacto directo en el empleo, pues en 2015 se llegó a 4 mil 460 fuentes de empleo de alta cualificación, lo cual representa un aumento del 32% en comparación con el año previo.
Este crecimiento a niveles de doble dígito también se vio reflejado en el número de empresas participantes en el mercado, el cual también aumentó un 20%, con lo cual se incrementa la competencia en el mundo del entretenimiento virtual.
Este estudio representa un análisis del papel de los estudios y casas de producción españolas, lo cual se verá a mayor detalle cuando se publique completa la edición del libro; por su parte AEVI ha presentado también su investigación, la cual analiza el nivel de consumo de los gamers españoles, el cual también continúa creciendo como la espuma.
De acuerdo a este reporte las ventas en España durante 2015 llegaron a ser de 1.083 millones de euros, esto, además de duplicar el nivel de facturación de la industria del cine, representa además un incremento del 8.6% en referencia al 2014.
Este estudio también aporta múltiples datos interesantes, pues aunque la venta de consolas experimentó un descenso, los videojuegos siguen siendo adquiridos al por mayor, ganando cada vez más terreno los juegos online y los juegos en apps para móviles, los cuales se descargaron 6.9 y 6.8 millones de veces respectivamente el año pasado, muy cerca de los juegos físicos (7.8 millones), que de momento siguen siendo los más usados.
En el estudio también se ratifica que los videojuegos no es cosa exclusiva de algún sexo o edad, el 53% de los gamers españoles son hombres, mientras que muy cerca están las mujeres con el 47%; asimismo un 40% de los adultos en España gustan de entretenerse con juegos de video.
En cuanto a los fabricantes, Sony domina extensamente el mercado, 18 de los 20 títulos más vendidos en España son de PlayStation, la mayoría de PS4, incluidos los dos más vendidos que fueron el FIFA 16 y Call of Duty: Black Ops III; y a pesar de que las ventas del Xbox One subieron un 35% en España, ni un sólo juego de esta plataforma accedió al Top 20, lo que si lograron un par de títulos de Nintendo, a través del Wii y el 3DS.