Currículum, como hacerlo; 10 tips para una mejor presentación

Si estás buscando empleo o por algún motivo tienes que presentar un currículum vítae (CV), aquí te presentamos 10 tips de cómo hacerlo de forma profesional para aumentar tus posibilidades de generar un impacto positivo.

iStock_000040905028_Large-56b09e063df78cf772d00d7c.jpg

Currículum personalizado y con estilo

Te recomendamos partir de una plantilla digital, en la red puedes encontrar una gran variedad tanto para Word o procesadores de texto open source como Open Office. No es recomendable escribir sobre formatos ya impresos de papelería, pues podrían incluir campos que nos son de tu interés, lo mejor es un diseño que puedas adaptar de forma exacta a tu perfil, y que además tenga un estilo más amigable que una simple lista de ideas sin formato.

Currículum para la ocasión

Aunque tengas guardado ya un currículum elaborado, no entregues el mismo a todos tus posibles empleadores; trata de pensar qué es el lo que necesita cada uno, y adáptalo de forma específica para el tipo de empleo que estás buscando.

moderna-plantilla-simple-para-curriculum_1051-1387.jpg

Cuida el encabezado

Un CV no debe empezar anunciando que se trata de un CV, esto ya es una obviedad; mejor coloca un encabezado que tenga tu nombre, así como una frase minimalista que describa quien eres y lo que eres capaz de hacer.

No pongas tu kindergarden

Un error frecuente es colocar todas nuestras escuelas, desde el kinder, la primaria o la secundaria. Lo cual no le importa en absoluto al encargado de RRHH. En caso de contar con licenciatura ni siquiera el bachillerato es necesario. Aunque sí son de utilidad diplomados y cursos; pero sólo los más relevantes para el caso.

Expláyate en cosas recientes

Para hacer bien un currículum vitae, tampoco es necesario abundar en tus trabajos antiguos. Si vas a describir con mayor detalle algunos empleos, asegúrate que no tengan más de 10 años de antigüedad.

Menciona tus logros

Enlistar una serie de empleos puede ser poco descriptivo; pero si añades logros destacados alcanzados en cada uno, puede dar mayores elementos acerca de tus capacidades a quien revise su contenido.

db4e0f7ec7b323e5bc9b13c766c46c15

Escribe bien

Un error ortográfico o de redacción automáticamente puede dejarte fuera de la competencia. Esto es algo muy en serio; si este no es tu fuerte, pide ayuda a algún experto.

No olvides las habilidades

Aunque algunos formatos no lo incluyen por default, un apartado de habilidades es importante de colocar. Puede resultar gráficamente atractivo si añades barras o porcentajes que ilustren que tan experto eres en ciertos campos y habilidades concretas. Pero claro, tampoco mientas, será contraproducente.

Cuida la extensión

Un CV de una hoja puede ser suficiente; si te salen dos está bien, sólo trata de incluir viñetas o demás elementos gráficos para facilitar la lectura. Pero 3 o más ya es una exageración que podría frustrar desde un inicio al empleador.

No olvides tus datos de contacto

No es necesario que coloques tu dirección, pero sí es fundamental tener claros los datos de contacto básicos que son teléfono y correo electrónico. No querrás que después de ser aceptado no se puedan comunicar contigo para informarte.

¡Suerte!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s