Windows 10 está repleto de defectos, ojalá todo fuera tan fácil como usar Linux, pero si por algún motivo (normalmente de software) tienes que trabajar en el sistema predominante de Microsoft, las actualizaciones automáticas de Windows 10 son una de las molestias más grandes que con algunos trucos podrás controlar de mejor manera.
Las críticas en torno a las actualizaciones automáticas de Windows 10 son muchas y justas:
–Su consumo excesivo de recursos de red. Es capaz de alentar tu conexión a internet de forma brutal mientras se descarga.
–Son exageradamente tardadas. Pueden tardar horas en instalarse lo cual es una arbitrariedad inmoral cuando tienes urgencia de entregar algo y no tenías idea que a tu Windows se le ocurriría actualizarse; o peor aún dejaste una partida o un trabajo a la mitad y el equipo se reinició por si solo y sin aviso.
–No siempre se trata de cuestiones esenciales de seguridad. Windows 10 actualiza lo que se le antoja, y si bien es cierto que muchas veces se trata de paquetes destinados a hacer más seguro su sistema operativo, también muchas veces sólo es para actualizar su tienda, widgets e incluso íconos, sólo por favorecer su interés de venderte algo.
-No siempre te avisa. En muchas ocasiones se actualiza sin mayor aviso, incluso teniendo activo si modo fácil de notificaciones, despojándote de la propiedad y uso de tu equipo por un buen rato. Y aunque Microsoft no te ofrece la posibilidad de desactivar las automáticas actualizaciones automáticas de Windows 10 tan fácil, con esta guía podrás descubrir como lograrlo.
Desactivar actualizaciones de Windows 10 Pro o Enterprise
Si tienes algunas de estas versiones el proceso es sencillo:
- Entra al panel de Ejecutar (Windows + R)
- Escribe ‘gpedit.msc’ y da clic en enter
- Te aparecerá una ventana, si te sale alguna advertencia ignórala. Posteriormente sigue la siguiente rura: Configuración de equipo – Plantillas administrativas – Componentes de Windows – Windows Update.
- En esta carpeta tendrás un archivo llamado ‘Configurar actualizaciones automáticas’, dale clic derecho y después ‘Editar’.
- Con esto se abrirá una nueva ventana, en el primer apartado debes marcar la opción ‘Habilitada’ para activar esta nueva configuración.
- Posteriormente deberás elegir la opción 2: ‘Notificar descarga y notificar la instalación’ o bien la opción 5 ‘Permitir que el administrador local elija la opción’. Del lado derecho tendrás detalles de que significa cada una, pero esencialmente forzará un aviso, dándote la opción de elegir si instalar o no la actualización respectiva. Dale aceptar y reinicia.
Desactivar actualizaciones de Windows 10 vía Procesos
Si no tienes alguna de estas versiones de Windows, lo opción que te queda es evitar que se active de inicio el proceso encargado de las actualizaciones automáticas de Windows 10 en modo automático.
- Primero accede a panel de Ejecutar y escribe services.msc, luego pulsa tecla Enter.
- Ubica el proceso Windows Update y dale clic para abrirlo.
- En la pestaña General, localiza «Tipo de inicio» y cámbialo al estado «Deshabilitado».
Posteriormente sólo tendrás que reiniciar y con esto estarás ganándole a Microsoft una partida, evitando sus molestas, obligatorias e inoportunas actualizaciones automáticas de Windows 10.
Gracias. Muy útil
Me gustaMe gusta