10 principios de diseño gráfico de los mejores blogs (Parte I)

PRIMERA PARTE

Sin importar la plataforma que utilices, estos tips de diseño gráfico para tu blog te serán de gran utilidad si es que aún no los llevas a la práctica, son reglas implícitas de eficiencia adoptadas en los mejores blogs de todo el mundo, que aunque pudieran aparentar ser detalles insignificantes, en realidad llegan a ser factores que inciden entre causar una buena o mala impresión.

1. Dejar claro mensaje y acciones al primer vistazo

En ocasiones llegamos a saturar nuestro blog de banners que si se combinan con encabezados enormes y menús de varios pisos, pueden dejar el verdadero contenido del post varios pisos por debajo de la superficie visible en pantalla al entrar en el sitio, obligando al visitante a realizar la acción de desplazarse para encontrar el contenido, lo cual no están todos dispuestos a realizar, por lo que si no se sienten informados desde una primera impresión de lo que están buscando, o con un contenido atractivo, puede ser una puerta de salida bastante amplia.

Además resulta importante dejar en claro al visitante varios elementos básicos: en primer lugar “Donde se encuentra”, que se entienda en que sitio y entrada se encuentra; en segunda instancia se debe informar “Que se puede hacer”, de que se trata y que características tiene la plataforma; y finalmente “Como se puede hacer”, las llamadas a la acción, las formas de interacción y consulta.

2 Diseño gráfico responsive

Actualmente es esencial tener una plataforma apta para ajustarse a todo tipo de pantallas. Si al entrar en tu blog desde un móvil tienes que desplazarte hacia la derecha para ver el contenido a lo largo y después hacia abajo para ver el resto del sitio, trata de leer una nota y verás que es misión casi imposible. No sólo se debe ajustar un sitio a lo ancho, sino que cada elemento debe lucir bien proporcionado y con la misma funcionalidad; si hay elementos que creas imposible de ajustar, quizás no sea conveniente ni necesaria su aparición; de igual forma puedes utilizar diseños más minimalistas con menos elementos en versiones más reducidas; los cuales fácilmente se pueden ocultar con CSS; al respecto y al igual que muchos, coincidimos que particularmente no existe actualmente mejor sistema para coordinar un ajuste estandarizado responsivo de un blog, que Bootstrap. Existen también múltiples herramientas gratuitas online como mobiletest.me para comparar perspectivas de como se ve tu blog desde diversos móviles.

boot

3. Diseño gráfico minimal

Si analizas los sitios principales de las mejores blogs del mundo, encontrarás siempre que un factor común, que es sinónimo de eficiencia en los dispositivos de hoy en día: ser minimalista; incluir sólo lo más esencial sin saturar y colocando sólo los elementos y palabras verdaderamente prioritarias; enfocar la atención en lo que verdaderamente importa; si tienes mil artículos para ofrecer, seleccionar pocos a la vez puede resultar mayor productivo, aunque los elementos animados también otorgan la oportunidad de interactuar de forma dinámica.

12nupl

4. Organizado y enfocado

Es importante también tratar de mantener bien organizado tu sitio, hacer una reestructuración no está de más si tras un análisis lo consideras necesario; aunque claro tampoco debe ser algo recurrente más aún si tus categorías o etiquetas se relacionan con tu permalink(enlace). Además de tener bien definidas nuestras secciones/enlaces, mantener limpias las etiquetas y sólo verdaderamente necesarias, también es importante tener los objetivos bien definidos, regularmente es más fácil y conveniente generar auditorios definidos interesados en temas particulares, que tener blogs que hablen de todo, sin destacarse en realidad en nada.

5. El tamaño de fuente

Uno de los elementos que fácilmente se descuidan es el tamaño de la fuente, sin embargo en realidad es un elemento esencial que determinará parte de los primeros segundos en la experiencia de un visitante, los cuales son primordiales, si le resulta demasiado pequeño de leer, puede ser otro factor que facilite la salida o que desinhiba el regreso. El problema generalmente son las fuentes pequeñas, aunque claro también importan la legibilidad, desde luego que el principio de sencillez también resulta más eficiente. De igual forma configura fuentes dinámicas que permitan adaptarse también a los diversos tipos de dispositivos.

font_size

Parte 2: sigue leyendo lospuntos de 6 al 10

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s