Parte 2 (6-10)
Clic aquí para ver Parte 1 del artículo (1-5)
Dar movimiento
También resulta importante aprovechar las ventajas multimedia de los entornos digitales, leer un blog no tiene porqué ser tan monótono como leer una hoja de un diario; utilizar elementos con movimiento, permitirá destacar de forma especial algunos elementos interactivos que se pueden explotar de múltiples formas.
En este sentido también se puede innovar, existen múltiples scripts o plugins que te pueden ayudar a generar efectos sorprendentes que podrás adaptar a tu sitio para crear formas de interacción originales que llamen la atención; de igual forma los vídeos es un elemento que favorece un diseño dinámica.
Recuadros visibles y contadores de redes sociales
Uno de los elementos que incentivan de forma importante el tráfico en un blog, es el hecho de ser compartidos en redes sociales; si colocas botones para compartir fácilmente las entradas y además incluyes un contador en cada uno, son factores que alentarán de forma importante su distribución; asimismo existen plugins que permiten desactivarlo cuando se encuentre en ceros, para no generar tampoco una sensación de vacío. De igual forma los widgets o recuadros con aplicaciones de redes sociales, incrementarán tu nivel de seguidores y por tanto de difusión en redes sociales; no te olvides tampoco de nuevos referentes de importancia como Snapchat o WhatsApp.
No múltiples tipografías
Es importante también mantener un diseño estable en el sitio también en cuanto a las tipografías, mantener sólo uno o dos estilos será suficiente, aunque es importante cuidar que en verdad se apliquen en los diversos elementos del blog; verifica también que sean fuentes compatibles en español, pues de lo contrario genera mal aspecto cuando la letra se transforma en el caso de los caracteres que llevan tilde.
No arcoíris
Otro de los principios fundamentales de un diseño profesional es mantener una barra bien definida de pocos colores, de preferencia dos o tres, quizás cuatro, que compongan todos los componentes del sitio. Claro que hay fondos coloridos que lucen genial y también es bueno; esta recomendación es respecto a los colores que otorgan identidad al blog y que conforman los diversos elementos dinámicos del mismo, como títulos, decorados, enlaces, barras, etc; los cuales deben mantener tonos uniformes. Si un color no tiene motivo de ser, tampoco lo pongas; no sólo Acuere, sino sitios como la BBC parten de una base simple en blanco y negro, y en este caso retoques también en rojo, no obstante funciona también para mantener una identidad basada en la practicidad y simplicidad; y con colores bien pensados en función de tu mercado y objetivos.
Velocidad
Es importante también monitorear la velocidad de tu sitio; plataformas como Pingdom te permiten medir con precisión el tiempo de carga desde diversas partes del mundo, ofreciendo también un diagnóstico detallado sobre los elementos que más tiempo están tardando en abrir; esto te puede brindar elementos nociones para mejorar; quizás reducir tamaño de imágenes, ajustar algún plugin o también incluso cambiar de servidor. Verificar de igual forma tu sitio a través de todas las herramientas de Google Developers también permitirá comprobar múltiples reglas de eficiencia, así como una óptima conectividad con este sistema. Mientras más tarde en cargar tu blog, menos visitantes regresarán; aunque si logras ofrecer una experiencia rápida y eficiente, los resultados también estarán mejorando; considera asimismo reducir elementos en las versiones para dispositivos más pequeños.