Microsoft continúa en grande con su plan de expansión; el gigante de la tecnología, ahora ha roto uno de los tabúes empresariales más arraigados, y han confirmado su incursión también en el negocio de la marihuana, a través de un convenio de colaboración con la start-up californiana Kind, con quienes están desarrollando un software para tener un mejor control en el proceso de venta de cannabis medicinal y recrativo en los Estados Unidos.
Negocios rentables
Meses atrás, revistas especializadas en negocios, como Forbes, analizaban el enorme repunte que estaba teniendo la venta de marihuana en los Estados Unidos, generando ventas por 4.8 billones de euros el año pasado, lo cual representó un incremento del 17% en comparación con el año anterior, y con una tendencia que generaría un crecimiento del 25% en las ventas para este 2016.
Las cifras son estratosféricas, no solo se está volviendo uno de los cultivos más lucrativos, sino que incluso pronto podría rebasar industrias tan lucrativas como la NFL; augurando que para 2020 las ventas estarán cerca de los 20 billones de euros, y sólo de marihuana legal claro.
Microsoft busca entrar al millonario mercado
Ante estas cifras, gigantes como Microsoft no han resistido la tentación, y esta semana han anunciado también un plan de negocios que incluye desarrollar un avanzado software que permita a los estados donde es legal la venta de marihuana, para que tengan un control preciso de los cultivos de cada planta, desde su germinación hasta su venta, como detalló el Nytimes.
Para el proceso se estaría implementando también una etiqueta que acompañaría a la planta a lo largo de su proceso, ya sea que termine convirtiéndose en concentrados medicinales o bien en empaques para su consumo recreativo.
Actualmente los estados de Alaska, Colorado, Oregon y Washington son los únicos que han avalado el uso de la marihuana recreativa, que es uno de los motivos que han generado la detonación en las ventas del cannabis legal; Microsoft además está aprovechando de las dudas que tienen otras grandes empresas para ingresar en este mercado, pues a nivel federal, como en la mayoría de los países, sigue siendo ilegal.
Sin embargo Microsoft ha decidido romper esquemas, y se lanza a una nueva inversión altamente lucrativa, colocándose nuevamente un paso por delante de sus competidores.
Microsoft siempre va por delante ;). Interesante post. Un Saludo.
Me gustaMe gusta