El túnel de San Gotardo, el más largo del planeta, ya cruza los Alpes

Finalmente la espera terminó, fue hace casi 24 años, que en referéndum la población suiza votó a favor de pagar con sus impuestos un impresionante macroproyecto: el túnel de San Gotardo más largo y profundo del mundo, con el objetivo de poder atravesar en tren los imponentes Alpes; esta semana el sueño ha comenzado a ser realidad, realizando el primer viaje en tren por el nuevo trazado de 57 kilómetros bajo la superficie.

Túnel de San Gotardo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El túnel de Seikan en Japón, con sus 53.9 kilómetros, mantenía hasta hace unos días la marca del túnel más largo del planeta; no obstante que el nuevo túnel de San Gotardo suizo es ahora el poseedor de la marca, por lo que diversos políticos y personalidades suizas se han dado cita para el tan esperado primer recorrido a través del nuevo túnel, en el cual se estará viajando en trenes de alta tecnología con capacidad de alcanzar los 250 kilómetros por hora.

Con diversos accesos en territorio suizo, el tren llegará desde la parte norte de Italia hasta el sur de Holanda, en un proyecto multimillonario que tuvo un coste total aproximado de más de 20 mil millones de euros.

La millonaria cifra, fue pagada en su mayor parte con impuestos al petroleo, el 65%; mientras que los impuestos al valor agregado (10%) y a los vehículos de transporte pesado (25%) completan el presupuesto; este fue precisamente uno de los objetivos del trayecto, reducir el flujo vehicular que genera gran contaminación sonora y atmosférica, a través de un avanzado sistema con mínimas emisiones.

De hecho, los suizos han cuidado a tal grado la ecología en su proyecto, que se están adaptando zonas para la recuperación de la vida silvestre, además de que se ha instalado todo un sistema de filtrado y enfriamiento de los ríos que bajan desde las zonas alpinas, buscando ser lo menos intrusivos posible con el ambiente.

En realidad el túnel de San Gotardo no es un sólo un túnel, se utilizaron al menos cuatro gigantescas máquinas de perforación, las cuales estuvieron avanzando durante años, hasta finalmente terminar el trazado, el cual consiste en tres túneles: uno en sentido al norte, otro en dirección al sur y uno más de emergencias; al menos cada 350 metros hay galerías transversales que permiten el paso entre ellos.

Con la cantidad de hormigón utilizado para la construcción, se pudieron haber construido 86 edificios como el Empires State, empleando a más de 2 mil 600 trabajadores de 15 países, quienes han estado trabajando durante años en este proyecto del túnel de San Gotardo, uno de los más ambiciosos en su tipo.

No obstante habrá que esperar un poco más para que el túnel de San Gotardo se abra al público de manera formal, específicamente será el 11 de diciembre de 2016 cuando se terminarán todos los detalles y pruebas de seguridad correspondientes, para garantizar el óptimo funcionamiento de este sistema por donde circularán más de 200 trenes diariamente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s