Twitter desde hace unos meses ha venido tratando de renovarse para buscar mantenerse con vida en la difícil carrera de las redes sociales; y aunque algunos cambios han sido para bien, también hay algunas funciones que no terminan de entenderse y son objeto de frustración de sus usuarios; siendo uno de los más recurrentes el deseo de saber como salirse de una conversación en Twitter, o los también llamados -hilos-. Aquí te presentamos un compendio con esta y otras soluciones para poder optimizar y aprovechar Twitter de mejor forma.
Cómo salirse de un hilo en Twitter
Una de las funciones recientes de Twitter es su nuevo estilo de hilos de conversaciones donde de una manera sencilla se van sumando usuarios a una discusión, debate o simplemente a una serie de comentarios.
A través de las etiquetas podemos unir hasta 10 usuarios en cada tweet, y de ahí cada que alguien comente o responda algo, se va sumando al hilo, generando una conversación que se puede extender de forma ilimitada, y puede dar pie a una enriquecedora conversación con múltiples perspectivas.
Aunque también es frecuente que en un mismo hilo, pueda haber choques entre usuarios que deriven en insultos y una ingente cantidad de tweets que te terminan llegando y no te interesan en lo más mínimo.
El hecho de que en automático todas las respuestas se dirigen a todos los participantes, y pocos cambien los ajustes para referirse sólo a usuarios en concreto, genera que los hilos en ocasiones terminan convirtiéndose en pesadillas de donde no sabemos como escapar.
En realidad salirse de una conversación en Twitter es muy sencillo, sólo basta dar clic en la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha del tweet (donde se despliega el menú de «Más»), y aquí seleccionar la opción de «Silenciar conversación», o «Mute this conversation» si lo tienes en inglés.
Como guardar imágenes de Twitter; ¡les ocultan el tweet!
Tampoco nos gusta lo que han hecho recientemente con el buscador de fotos; pues ahora al dar clic en una foto de tu interés, ves la foto, ¡pero no ves el tweet!; es decir es difícil conocer en una primera impresión el mensaje que acompaña la publicación, lo cual brinda, la mayor parte de veces, información indispensable que interesa conocer, ya sea la descripción, el autor, el enlace, etc.
Si quieres leer el tweet que acompaña una foto, tendrás que copiar la dirección URL de compartir, pegarla en otra pestaña y entonces sí podrás ver el tweet como se debe. O un poco más rápido es dar clic en el ícono de responder (el de las burbujas), y entonces aparecerá el tweet aunque en formato para ser respondido, siendo todo esto poco intuitivo y nada práctico. Además todavía deberás dar otro clic más, esta vez en el enlace de la imagen en el tweet, para poder volver a verla y tener la opción de guardarla.
Si quieres mejorar tu impacto en Twitter, mantente simple
De acuerdo a un estudio realizado por Track Social, los tweets de tamaño medio (de 71 a 100 palabras) son las que generan en promedio un mayor número de retweets (59). Aveces no siempre resulta la mejor opción aprovechar los 140 caracteres o al menos más de 100 (51 rt’s en promedio).
Aunque tampoco hay que llegar a extremos, pues los tweets minimalistas de menos de 40 caracteres generan apenas unas 17 rt’s en promedio; mientras que aquellos de pequeña dimensión (40-70 caracteres) generan poco menos de 40 rt’s en promedio.