El personaje del momento a nivel mundial se llama Eliud Kipchoge, un corredor keniano de 32 años, quien acaba de correr la maratón más rápida de la historia; o mejor dicho, los 42 kilómetros y 195 metros más veloces de todos los tiempos, llegando a acercarse de forma insólita a la barrera -ahora menos- imposible de las 2 horas. ¿Quién es Eliud Kipchoge? A continuación te lo contamos:
#Breaking2
La carrera #Breaking2 no fue una maratón convencional. Se trató por un proyecto científico, deportivo -y claro, también de marketing– organizado por la firma deportiva Nike para buscar demostrar que romper la barrera de las 2 horas en una maratón, era algo posible.
https://twitter.com/Nike/status/860685053843591169
Hasta el día de hoy, la marca que impuso el keniano Dennis Kimetto en la maratón de Berlín del 2014, de 2 horas con 2 minutos y 57 segundos, representaba el tiempo más rápido en el cual un ser humano, había corrido 42 kilómetros y 196 metros; es decir la maratón más rápida de la historia.
No obstante que desde hace 7 meses tres corredores se preparaban para un desafío mayúsculo: demostrar que es posible correr una maratón en menos de 2 horas; es decir batir la marca mundial por casi 3 minutos, aunque buscando las condiciones idóneas para lograrlo.
Se trató de Lelisa Desisa, el etiope de 27 años que ha dominado en años recientes carreras como la Maratón de Bostón (1º en 2013, 1º en 2015, 2º en 2016); Zersenay Tadesse, un corredor de Eritrea que es quien más rápido en la historia ha corrido una media maratón; y Eliud Kipchoge, un corredor keniata que ha ganado maratones como el de Chicago, el de Londres o el de Berlín; este último, además de haberlo ganado en las dos ediciones más recientes, corrió también la tercer mejor marca de la historia.
Quién es Eliud Kipchoge
Kipchoge es uno de los mejores corredores de los últimos tiempos; y aunque al graduarse de la escuela secundaria siendo un adolescente aún no corría tan en serio, correr era algo que siempre le había gustado hacer desde niño. No obstante que fue hasta que comenzó a competir en torneos juveniles cross country, que comenzó a demostrar su enorme potencial.
Primero se enfocó en las carreras de medio fondo; siendo su primer gran logro la medalla de oro en el Campeonato Mundial de 2003 en París en la prueba de 5 mil metros planos; teniendo tan sólo 18 años.
Un año después en los Olímpicos de Atenas logró ganar su primer medalla olímpica; un bronce en la misma prueba de 5 mil metros, la que fue su prueba favorita y donde ganó varias medallas de campeonatos mundiales antes del siguiente ciclo olímpico en Pekín, donde volvería a brillar.
Los 13:02.80 que corrió Eliud Kipchoge en los 5 mil metros de los Juegos Olímpicos del 2008 fueron casi 3 segundos más rápidos que la marca olímpica; y de no ser porqué llegó tan sólo unos pasos detrás de Kenenisa Bekele, se hubiera colgado también la medalla de oro; aunque fue una plata más que decorosa para un joven de 23 años. Ese tiempo de Bekele en esa carrera prevalece hasta el día de hoy como el récord olímpico de 5 mil metros.
Aunque los años pasan rápido para un corredor, y posteriormente comenzó a ser relegado del equipo olímpico, por lo que empezó a enfocarse en carreras más largas, primero la media maratón, y después la maratón completa, buscando demostrar que aún podía correr; y vaya que lo ha hecho.
Entre 2013 y 2016 ha ganado 7 grandes maratones alrededor del mundo, siendo quizás la más emotiva, la maratón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiero 2016, donde finalmente alcanzó el oro olímpico.
La maratón más rápida de la historia
Eliud Kipchoge, desde hace 7 meses se preparaba para #Breaking2, una prueba que combinaba avanzados conocimientos científicos y técnicas deportivas, buscando demostrar que es posible romper la barrera de las 2 horas.
Para ello se corrió la prueba este 6 de mayo 2017 a la hora de mayor oxígeno (al amanecer) en el circuito de Monza, Italia; el cual también está repleto de árboles. No se trató de una maratón convencional, era una prueba exclusivamente enfocada en batir la marca, por lo que se entrenó bajo un sistema de seguimiento de un automóvil en movimiento viajando a 21.08 kilómetros por hora, el paso que deberían seguir para romper la marca de las 2 horas.
Esto significa algo así como correr 100 metros en 17 segundos, pero 422 veces consecutivas. Para ello, cada vuelta al circuito se incorporaba un equipo de “liebres”, es decir corredores acompañantes para ayudarlos a mantener el ritmo necesario para batir el récord.
https://twitter.com/Nike/status/860337357395972096
Su alimentación, su hidratación, su trabajo psicológico y desde luego sus tenis, fueron diseñados cuidadosamente para esta prueba; y aunque Desisa y luego Tadesse, no aguantaron el ritmo, Eliud Kipchoge parecía firme e imbatible y conforme pasaban las vueltas al circuito, lograba mantenerse a paso del auto guía y el grupo de liebres.
Fueron emocionantes vueltas que marcaron una espectacular historia; no era un reto sencillo, pero tras un impactante esfuerzo Eliud Kipchoge finalmente logró llegar apenas algunos metros detrás del auto guía, para detener el cronometraje con tiempo de 2 horas y 23 segundos, que si bien, no lograron romper la marca de las 2 horas; sí se convirtieron en los 42 kilómetros y 196 metros más rápidos de todos los tiempos.
Si hace unos meses Usain Bolt demostró ser el hombre más rápido del planeta; Eliud Kipchoge hoy ha demostrado ser el corredor más veloz y resistente del mundo.
Desde luego, oficialmente no se convertirá en la maratón más rápida de la historia reconocida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, pues no se tienen todas las complicaciones de una prueba convencional; aunque al menos se ha asentado un precedente interesante, con múltiples lecciones para la ciencia del deporte, y que ha demostrado que romper la barrera de las 2 horas, puede ser posible. De hecho, el mismo Eliud Kipchoge reconoció la final de la carrera, que quizás pueda intentar aún bajar 23 segundos a su nueva marca, a fin de cuentas parece que cualquier cosa es posible.