¿Qué es la Sonda Cassini?; 10 momentos espectaculares para la ciencia

¿Te has preguntado alguna vez qué es la Sonda Cassini Huygens, en realidad? Quizás has escuchado que se trata de una nave que está ingresando actualmente en los anillos de Saturno y está a punto de colisionar con este enorme planeta, pero puede ser que no conozcas ni te imagines todos los detalles de esta aventura espacial que está llegando a su final tras dos décadas en órbita. Uno de los proyectos más ambiciosos de la historia de la tecnología humana, y del cual te presentamos un breve recuento para conocer más este importante hito del mundo de la ciencia.

151820-space-Saturn-Cassini-Huygens-NASA-planetary_rings-748x561

Décadas de desarrollo

Fue allá por 1982 que se comenzó a trabajar en el proyecto de la Sonda Cassini Huygens. Desde su inicio comenzó como un proyecto de colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la NASA; y aunque por momentos las investigaciones se separaron, después de años de negociaciones e investigaciones, en 1997 finalmente despegó de Cabo Cañaveral esta nave no tripulada con destino a Júpiter y Saturno. Siendo la nave Cassini desarrollada en su mayor parte por la NASA, mientras que la ESA se encargó principalmente de la sonda Huygens, diseñada para hacer aterrizaje en Titán, la más grande luna de Saturno.

El más nítido acercamiento a Júpiter

Han sido muchos los logros y lugares por los cuales ha viajado la Sonda Cassini Huygens; aunque en el año 2000 comenzarían a llegar algunos de los más importantes aportes. Al llegar finalmente a Júpiter de donde obtuvo múltiples mediciones científicas y más de 600 mil imágenes; las más nítidas que jamás se habían tenido del planeta más grande de nuestro sistema solar y sus satélites.

io-moon-over-jupiter-9.jpg
Europa y de fondo Júpiter. NASA/JPL/Space Science Institute/Gordan Ugarkovic

Ratifica la Teoría de la relatividad

Para el año 2003, la medición de las ondas de radio enviadas a la Sonda Cassini Huygens permitió confirmar con mayor exactitud los cálculos de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein. Y aunque esto había comenzado a confirmarse con las sondas Viking y Voyager; finalmente con Cassini alcanzaron una precisión mucho más clara que vino a ratificar una de las teorías más importantes de la física moderna.

Sonda Cassini también descubrió nuevas lunas

Junio del 2004 fue uno de los meses más emocionantes para la misión encargada de la Sonda Cassini Huygens; pues, entre otras cosas, por primera vez se obtenían los datos que conducían al descubrimiento de dos nuevos satélites en Saturno, los cuales no habían sido percibidos anteriormente, pero que gracias a esta misión fueron encontrados y bautizados con los nombres de Metone y Palene.  En el caso de este último posteriormente encontraron que ya había alcanzado a ser fotografiado en una imagen del Voyager 2, aunque no se tenían mayores detalles ni para conocer su ruta satelital.

El vuelo a Febe

Febe es una de las lunas más emblemáticas de Saturno, pues de entrada es la única que orbita en dirección contraria. Ese mismo mes de junio llegaría el mayor acercamiento de la Sonda Cassini Huygens a Febe, con lo cual se obtendrían por primera vez imágenes detalladas de este satélite. Los resultados también sorprendieron a los científicos, pues el intenso brillo de la corteza, sugiere que podría haber grandes cantidades de agua congelada bajo la superficie.

450px-Phoebe_arrival_and_departure_mosaics
Febe: NASA/ESA

Próximamente parte 2

Suscríbete a Acuere.es para recibir notificación

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s