El planeta Tierra celebra uno de los más grandes logros de la ciencia y tecnología espacial; desde tiempos antiguos los humanos comenzaron a observar con gran asombro al gran planeta del sistema solar, Júpiter, para astrónomos como Galileo Galilei, fue todo una obsesión que lo llevó a descubrir hace unos 500 años varias de sus lunas como Calixto, Ganimedes o Europa.
Juno llega a Júpiter
Esta obsesión y enorme curiosidad por Júpiter ha alcanzado una nueva dimensión, y ahora los humanos, a través de la sonda espacial de la Nasa, Juno, se encuentran más cerca que nunca de conocer a un nuevo nivel de detalle los secretos que esconde el planeta más grande y brillante de nuestro sistema solar.
El viaje duró 5 largos años desde su despegue del planeta Tierra, desde entonces Juno ha estado en ruta directa hacia Júpiter, siendo monitoreado desde el Jet Propulsion Laboratoyry (JPL) de la NASA, quienes fueron los primeros en estallar en júbilo, al comenzar a recibir las primeras señales que indicaban que la sonda espacial finalmente había logrado ingresar a la órbita de Júpiter.
Días antes, Juno había enviado ya algunas espectaculares imágenes de Júpiter, en algunas de las cuales se alcanza a ver orbitando alrededor del planeta a aquellas mismas lunas que 500 años atrás habían sido divisadas de forma sorprendente por Galileo Galilei; Juno alcanzó a tomar una última fotografía antes de empacar de forma automática todos los equipos fotográficos para protegerlos del polvo cósmico y demás amenazas que había en el proceso de inmersión en la órbita de Júpiter.
Una celebración para la ciencia y tecnología
20 años atrás, la sonda espacial Galileo Galilei realizó la primera exploración enviada por la NASA hacia el gran gigante del sistema solar, no obstante se trataba de incipiente ciencia y tecnología de finales de los 80, que aunque no tenía cámaras de alta resistencia cómo las de ahora, también logró recopilar y enviar información valiosa, que cambió los preceptos que se tenían de Júpiter para conformar una visión más clara de la composición de este planeta.
Juno se encuentra ahora en una órbita alrededor de los polos de Júpiter, buscando evitar la poderosa radiación electromagnética de este gigante estelar 1317 veces más grande que el planeta Tierra; y poco a poco estará comenzando a probar los avanzados instrumentos con lo que ha sido equipado, se espera que sea hasta agosto cuando esté en condiciones de enviar las primeras imágenes desde la atmósfera de Júpiter, lo cual ya esperan con ansias los amantes de la ciencia y tecnología espacial.
Google ha lanzado también un Doodle conmemorativo de este hecho histórico, cómo parte de las celebraciones de este acontecimiento histórico que representa un gran avance para la ciencia y tecnología.
“Bienvenidos a Júpiter” fueron las palabras de uno de los científicos del JPL al momento de ingresar a la órbita de jupiteriana, abriendo así una nueva era de la exploración espacial, con la cual se estarán descubriendo seguramente nuevas lunas y secretos del gran planeta del sistema solar, buscando también así, entender de mejor forma nuestro propio universo.