Twitter afronta momentos difíciles; en un comunicado con tono emotivo, agradecieron a los millones de usuarios que estuvieron generando toneladas de divertido contenido en Vine, pero reconociendo que ha llegado el final para esta red social enfocada en los videos cortos y la cual estará cerrando así un breve ciclo de existencia.
Twitter cierra Vine
Twitter había invertido 30 millones de dólares en 2012 en la compra de esta red social, cifra que en realidad fue pequeña en comparación con las inversiones realizadas para su desarrollo y que finalmente no pudieron levantar un sistema que de igual forma tenía problemas por las reiteradas infracciones a contenido protegido con derechos de autor.
Vine informó que las creaciones de los usuarios se mantendrá en línea, pero advirtiendo un tanto subrepticiamente que es momento de descargar los contenidos para mantener una copia, dejando la puerta abierta para que en el futuro pudiera llegar a cerrarse de manera definitiva, prometiendo que al menos avisarán con antelación.
Crisis financiera en Twitter
Este es también un síntoma más del debilitamiento de la compañía, la cual atraviesa un periodo de crisis tras el decepcionante reporte financiero de los tres primeros trimestres del 2016, y donde Jack Dorsey, el director de Twitter, confirmó pérdidas por US$ 289,8 millones.
Este reporte vino también a frenar el crecimiento que registraba Twitter por primera vez tras haber tocado fondo en junio del 2016, cuando sus acciones en la Bolsa de Valores habían caído a un mínimo histórico de 14,02 usd por unidad, muy lejos del punto máximo que alcanzaron en enero del 2014, donde se valuaban en 69 usd; y aunque en septiembre habían logrado al menos levantar el rumbo y llegar a las 23,05 usd; el nuevo informe trimestral volvió a reducir las acciones a un valor de entre 17-18 usd.
Sin embargo la crisis en Twitter parece que aún no será letal, a pesar de los rumores de que estarían buscando comprador; la confirmación de venta de Vine no alteró su mercado bursátil, pues seguramente el sector financiero también ya veía a esta red social como un lastre para Twitter.
Y aunque Twitter registra un estancamiento en su nivel de usuarios en comparación con otras redes sociales que presentan mayores niveles de crecimiento, la red social favorita de políticos y periodistas ha mantenido su base nada despreciable de 300 millones de usuarios activos al mes, y ganando además 20 millones más, lo que indica que al menos se mantiene a la alza en número de cuentas activas, y por tanto con esperanza, al menos de seguir en funcionamiento.