El pasado 21 de octubre se registró un intenso ciberataque a través de masivas solicitudes DDos a los servidores de Dyn en los Estados Unidos, un connotado proveedor de servicios de DNS que trabaja con múltiples importantes corporaciones, que fueron quienes vieron sus sistemas vulnerados, en lo que ha sido uno de los ataques más memorables de los últimos tiempos.
Ciberataque de magnitudes catastróficas
Durante horas sitios de supuesta altísima seguridad como Twitter, Paypal, Netflix, Reddit, PlayStation Network, entre otros, quedaron totalmente inhabilitados en diversas partes del mundo, lo cual se extendió durante 3 distintos ataques a lo largo del día.
El día 24 de de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, señaló a través de un comunicado, que se mantienen muy cerca de las investigaciones para determinar el origen del ataque, limitándose a reiterar lo que se había manejado en los primeros reportes de los especialistas de seguridad; en el sentido de que se trató de un ataque que estuvo fuertemente impulsado por solicitudes provenientes de dispositivos electrónicos con algún tipo de conexión a internet, tales como sistemas de grabación o entretenimiento.
Especialistas señalaron que este tipo de sistemas pueden ser más vulnerables, y de algún modo habrían sido infectados con un malware que lanzó el ataque de forma coordinada; la misma Dyn señaló que fue un ataque sofisticado que involucró millones de direcciones IP.
Persiste el enigma del ciberataque a EEUU
Este 25 de octubre el Director de Inteligencia Nacional, James Clapper, declaró en entrevista para AP, que aunque siguen creyendo que el ataque provino de alguna entidad no gubernamental, aún no se tienen elementos para descartar que pudiera haberse tratado de un ataque proveniente de algún estado nación.
El alto funcionario señaló que continuarán las investigaciones para llegar al origen, sin que hayan podido confirmar tampoco la reivindicación realizada por el grupo New World Hackers.