Recupera los archivos dañados o borrados de tus dispositivos

Hoy en día no podemos vivir sin nuestros ordenadores o dispositivos inteligentes: éstos se han convertido en nuestra mejor herramienta de trabajo y en la ventana hacia el mundo exterior.  Además, almacenamos nuestros recuerdos en ellos: están llenos de fotografías y vídeos.  ¿Te imaginas que pierdes los datos de tu ordenador de sobremesa o portátil? ¿Y si pierdes todos los contactos de tu Smartphone? Seguramente sería un tremendo caos y un quebradero de cabeza, ¿verdad?

Sin embargo, lo que se estropea puede arreglarse: vivimos en una era tecnológica en la que todo lo relacionado con los bits puede tener fácil solución. Todos tus archivos dejan un rastro, sólo es cuestión de encontrarlo para recuperar todos tus archivos. Existen empresas que se dedican exclusivamente a la recuperación de datos dañados o borrados en dispositivos de todo tipo. Genial, ¿verdad?

Kroll Ontrack

¿Has borrado algún documento sin querer? Aunque lo hayas borrado tú, es totalmente recuperable. También se pueden recuperar los archivos de discos duros rotos o dispositivos mojados, así que se podrás volver a tener contigo tus datos sea cual sea el motivo por el que los hayas perdido. Pero ahondemos en qué es la recuperación de datos y el proceso que involucra el rescatarlos:

La Búsqueda y Recuperación de Información o ISR (Information Search and Retrieval), es la ciencia de la búsqueda de información de datos a través de la inspección de metadatos (datos sobre datos) y de bases de datos relacionales (intranet o internet), que tiene como objetivo la recuperación de dichos datos, que pueden ser por ejemplo textos, imágenes o vídeos.

En este contexto, también es importante que conozcamos el término de obsolescencia digital, que hace referencia al hecho de que ya no podemos acceder a esos datos digitales porque el lector del mismo ha quedado en desuso y ya no está disponible a la venta. El mejor ejemplo que ilustra dicha obsolescencia es el del disquete frente al CD o el del VHS frente al DVD.

Sea como sea, es bueno saber que podemos recuperar nuestros datos borrados o archivos dañados o inaccesibles a través del ISR. Cabe destacar que existe la posibilidad de hacer copias de seguridad de nuestros datos en la nube, aunque hay personas que son reacias a guardarlas en servidores online a causa del robo de información o al posible cierre de las empresas que sustentan los servidores. En ese caso, siempre podemos hacer copias de seguridad en el mismo dispositivo o en otro dispositivo físico que tengamos, con lo que aceleraríamos el proceso de recuperación de datos.

En definitiva, si necesitas recuperar tus datos borrados o dañados, no te preocupes, ya que recuperar tu información es perfectamente viable; eso sí: es preferible dejar este proceso en manos de buenos profesionales.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Recupera los archivos dañados o borrados de tus dispositivos

  1. La búsqueda y recuperación de información es un ámbito de conocimiento que tiene un campo de acción mucho mayor que el de la búsqueda de datos perdidos. No había tenido en cuenta esta aplicación, pero en general, es la ciencia que busca optimizar la organización de la información y de los datos que la forman, para que su búsqueda posterior sea rápida y devuelta de una manera útil para el usuario en cuestión. esto incluye también definir al usuario y sus necesidades documentales.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s