Sobre la muerte de la fotografía

La fotografía digital se ha convertido en económica y común, con constante manipulación mediante el retoque, en detrimento de la fotografía tradicional, que captaba gráficamente la instantaneidad y que representaba la fidelidad de dicha captura.

blog

Este cambio funcional tuvo su origen en el computer art, una categoría artística que nace en los años 60, donde las imágenes que tienen como medio central la experimentación de la calculabilidad gráfica, el análisis y la manipulación; dotando la fotografía de propiedades estéticas históricamente inéditas a través de la tecnología,  y las matemáticas como eje central. En los años 80 la fotografía digital comienza a generalizarse significativamente en los medios.

Actualmente en los medios de comunicación prácticamente sólo se muestran fotografías digitales que, en mayor o menor medida, ostentan la perfección de las personas, objetos o de la naturaleza y, en definitiva, de todas las realidades que son representadas. La simulación y virtualización pues, ha trastocado nuestra manera de comprender el mundo y la relación que tenemos de él. Pareciera como si la fotografía tradicional hubiese muerto.

Esta dominante representación y visión de la cultura moderna occidental  es explicada a través de términos que definen este proceso de simulación y virtualización, como el de mediasfera,  iconosfera, homo videns o el tiempo de la imagen, los cuales enaltecen la saturación de estas postfotografías a la que la sociedad está expuesta.

La fotografía digital está implantada en nuestra cultura; y nuestra libre y propia publicación de fotografías está cada vez más intrínsecamente ligada al fenómeno del retoque, y si no fíjense en las capas o filtros que los ciudadanos aplican a sus fotografías a través de diversos programas o plataformas. El ejemplo paradigmático de ello sería Instagram y cómo los usuarios manipulan sus fotografías a través de filtros; o cómo en otras redes sociales existe manipulación de fotografías para, paradójicamente, denunciar dicha manipulación; para hacer satirizar algunos temas (por ejemplo situar a una persona en un escenario diferente al real); o simplemente para embellecer la realidad que se ha fotografiado.

Con estas afirmaciones no se pretende aquí ser catastrofista, pues como bien dice Kevin Robins, “The future of images is not (techo-logically) determined. Different possibilities exist – as long as we can resist the comforts of determinism”, haciendo cuestionable la Muerte de la fotografía; porque la infografía, como método para fabricar imágenes, se ha prologando para dar paso a una nueva cultura audiovisual que abre un nuevo horizonte a una nueva imaginación, a un nuevo mensaje icónico resultado del cual definitivamente está en manos de aquellos que la usan y de aquellos que la consumen.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Sobre la muerte de la fotografía

  1. Cada fotógrafo tiene su propia percepción y su manera de expresar sus creaciones. Hay fotografías retocadas que son verdaderas obras de arte, porque el arte es subjetivo, no lo olvidemos. El mundo avanza y atrás queda el revelado en el cuarto oscuro o los carretes de 24 fotos. La fotografía jamás morirá mientras haya gente que la entienda y evolucione con ella. Un gran saludo!

    Le gusta a 1 persona

  2. No es tan así. Es cierto que la digitalización ha permitido que todo el que tenga una cámara crea que puede ser un buen fotógrafo, programa de edición mediante. Pero la verdad es que si la edición no parte de una foto que ya sea buena en si misma, es muy difícil (por no decir imposible) lograr una buena foto de verdad. Por otro lado, esta masificación ha servido para que los fotógrafos nos veamos obligados a agudizar nuestra creatividad y tratemos de perfeccionarnos cada vez más. La edición de fotos en sí, no es más ni menos que la revelación que antes se hacía en laboratorios pero para la fotografía digital. Recuerden que con la fotografía tradicional también se hacía en laboratorios trucos fotográficos ¿Quién no ha visto en una foto de cumpleaños de 15 una joven mirándose a si misma o ella sentada sobre la palma de su propia mano? Es verdad que al estar este modo de revelar más al alcance de todos, se ha hecho mucho abuso del tema. Pero es fácil reconocer cuando estamos ante una verdadera obra de arte y cuando no.

    Me gusta

      1. No es que haya muerto, algunos fotógrafos aún recurren a ella, pero es más como de culto. El tema es que la fotografía tradicional es muy cara y en la era de la información, la velocidad y la necesidad de ser los primeros en dar la noticia, la fotografía digital es un excelente instrumento.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s