Con escalofriante precisión, exactamente 32 años después, el centro de México ha vuelto a revivir la tragedia de un terremoto; este 19 de septiembre 2017, se ha registrado un nuevo episodio sísmico que ha devastado de forma trágica 5 estados, generando un saldo con centenares de fallecidos, miles de heridos y muchos más damnificados. A continuación 10 momentos que ilustran por sí solas la magnitud de la catástrofe y la asombrosa persistencia humana.
En un momento singular
Tenía apenas unos minutos de que se había realizado un macro simulacro a nivel nacional, como forma de conmemorar 32 años del terremoto del ’85 -que dejó decenas de miles de víctimas-, cuando se comenzó a sentir un repentino y fuerte movimiento telúrico que en segundos convirtió la alerta en realidad.
Al igual que en el ’85, la Placa de Cocos era la que hacía estremecer la tierra, pero no en el océano, como son la mayoría de sismos en México, sino con epicentro en los límites de los céntricos estados de Morelos y Puebla, lo cual generó que en estas entidades, así como en la colindante Ciudad de México, los efectos no sólo fueran devastadores, sino que llegaran de forma casi inmediata, dejando inoperantes todos los sistemas de alarma sísmica convencionales, lo que tomó por trágica sorpresa a millones, y en muchas ocasiones sin tiempo de aplicar protocolo alguno.
https://twitter.com/itfuente/status/910357353425403904
La gente se vuelca a ayudar
Una de las cosas más emotivas de este terremoto, ha sido la forma en la cual la gente ha salido a las calles a ayudar en lo que pueda. Las primeras líneas de ayuda fueron las ciudadanas, los vecinos o transeúntes cercanos, quienes de forma inmediata y sin descanso, comenzaron a participar de las labores de rescate.
Con la experiencia acumulada, los ‘Topos’, como se conoce al grupo de rescate más reputado del país, comenzaron a tomar rápidamente la coordinación en las decenas de construcciones que cayeron en la Ciudad de México, y más tarde también con el apoyo de las fuerzas armadas.
La solidaridad se ha expresado en todas sus formas, desde gente que participa cargando materiales para desalojar escombros, hasta aquellos que preparan alimentos o llevan su puesto de tacos para abastecer a voluntarios; también están los ingenieros que llevan polines de alta resistencia o gatos hidráulicos, o los comunicadores que buscan difundir por todos los medios las ayudas que se requieren con urgencia en los cientos de lugares que han registrado afectaciones.
La gente que volvió a nacer
Aunque entrevistar a recién rescatados en malas condiciones desde luego es algo poco ético, y que está siendo ampliamente criticado, existen algunos otros casos de entrevistas realizadas a personas que sobrevivieron pero que salieron por su propio pie y en condiciones de compartir la experiencia de haber sobrevivido a la caída de una construcción durante un terremoto.
Mascotas rescatadas
En el terremoto en México también se han tomado en cuenta a las mascotas, por lo cual se han presentado múltiples esfuerzos para rescatar animales, desde fotografías que ayudaron a rescatar a canes en edificios dañados, hasta casas que se volvieron virales por ofrecer su espacio como refugio para mascotas, o grabaciones que ilustran momentos del rescate de los mejores amigos, son también emotivos momentos que estarán dejando huella.
Siguen los rescates
Al momento de escribir este artículo son casi 40 horas de que se registró el terremoto, y hasta esta hora continúan los esfuerzos para tratar de rescatar personas. De estas miles de acciones, destacan aquellos episodios donde se logran encontrar cuerpos con vida, hermosos momentos que desahogan parte de la tensión y el esfuerzo de las horas de trabajos de rescate, y celebran al mismo tiempo la vida y un salvamento más que motiva a continuar los esfuerzos.
Daños no sólo en la ciudad
Aunque los daños en la Ciudad de México han sido los que han acaparado la mayor parte de reflectores, en realidad en provincia se presentan algunas de las más graves afectaciones, pues hay casos también de edificaciones de gran tamaño -como iglesias- que se derrumbaron con gente al interior, así como pequeñas comunidades que fueron severamente devastadas, y a donde también está tardando más en llegar la ayuda, siendo esta una de las mayores urgencias.
https://twitter.com/adn40mx/status/910832738894151680
Esperanza
Conmovedores casos como el de una hermana que intenta animar a través de un megáfono a su hermano que se encuentra atrapado bajo los escombros de un edificio destruido, también ilustran una trágica creatividad espontánea.
https://twitter.com/CUBONoticiasMX/status/910615741774290944
Cantando el Cielito Lindo
El Cielito Lindo es algo así como el himno popular de los mexicanos, un emotivo canto que surge no sólo en los momentos de mayor alegría nacional, sino también en los que mayor unión e identidad se requiere, y como una forma de motivación a continuar adelante.
Solidaridad mundial
De igual forma resulta inolvidable la solidaridad que se ha generado más allá de las fronteras, desde países humildes o en problemas como El Salvador, Honduras o Venezuela, quienes han enviado cuadrillas de rescate, hasta las muestras de apoyo de ídolos del balón tan lejanos como Sergio Ramos, o más cercanos como Paco Jémez quien se puso de voluntario; o las colectas de personajes famosos como Checo Pérez o Salma Hayek, quienes han puesto la muestra para recaudar apoyos; estos y muchos casos más se perciben de forma muy especial en México, y aunque se tenga un gobierno incapaz de demostrar muchas cosas, incluso gratitud, la ciudadanía también externa un sentido “gracias”.
Esto de que la ciudadanía tiene un mayor sentido común que las entidades gubernamentales, queda aún más claro con casos como el de Suiza, quien ofreció tecnología avanzada para detectar edificios con fallas estructurales; no obstante que el gobierno de México rechazó la oferta, como confirmó públicamente la embajada suiza en México. Esto detonó la reacción de la gente, quien estalló en críticas, obligando a que horas más tarde el gobierno tuviera que corregir y salir a informar que siempre sí estará aceptando el apoyo tecnológico suizo.
La historia del Colegio Rebsamen
De entre las miles de historias del terremoto que merecen un libro, destaca de forma particular la tragedia en el Colegio Rebsamen, una escuela con niños de nivel preescolar, primaria y secundaria, el cual colapsó atrapando al interior a decenas de menores.
Son ya más de veinte los niños que se ha confirmado su deceso, no obstante que minuto a minuto se siguen en vivo los rescates, pues el día miércoles se registraron al menos cinco salvamentos, y de acuerdo a los sensores térmicos se tiene constancia de más niños con vida al interior.
Incluso se ha tenido contacto auditivo con una niña, a quien se ha identificado con el nombre -falso- de Frida Sofía, y quien ha detonado la solidaridad y los esfuerzos para continuar con los rescates en este inmueble.
Hasta esta hora (amaneciendo del Jueves 21 en la Ciudad de México), aún no se alcanza a la niña ‘Frida Sofía’ ni a los otros 3 niños con los que ella ha tenido contacto, y aunque dos equipos realizan labores a través de secciones opuestas, la tensión, pero también la esperanza continúa vigente.