Transparentar una marca, empresa, proyecto, organización o cualquier tipo de negocio, actualmente no solo es una oportunidad, se ha vuelto prácticamente una obligación y un factor tan poderoso como para causar el repunte de una empresa, o bien hacer caer hasta al CEO de la misma; a continuación hacemos un análisis del porqué éste sea ha convertido en un factor esencial para las startups que inician hoy en día, además una oportunidad para competir también con sólidas compañías.
Las empresas como cajas de cristal
Atrás está quedando la época en que las empresas podían ser vistas como cajas de cartón, bonitos contenedores donde el cliente podría ver el exterior y con esto formarse un juicio para determinar si se trataba de algo de su agrado.
Pero en la era de la información, los clientes se han vuelto más exigentes y con justos motivos; ahora elegir una marca llega a ser también un sinónimo de identidad, una elección que nos define en parte, motivo por el cual nos interesa no sólo ver el exterior, sino conocer en realidad por dentro y a profundidad nuestras marcas, cual si se tratara de cajitas de cristal.
Casos como la reciente caída del CEO de Uber ejemplifican muy bien esta evolución en las empresas de hoy en día; actualmente incluso una discusión en una junta interna de la compañía, puede llegar a ser de interés público; y puedes tener la certeza, de que si hay alguien interesado en que se sepa algo de tu compañía, terminará saliendo a la luz; y si esto delata discriminación, insensibilidad, inequidad, o cualquier otro valor alejado de las más firmes convicciones de hoy en día, se puede poner en tela de juicio la reputación de una empresa entera.
¿Qué pasó con el creador del sistema de realidad virtual Oculus, cuando se supo que estaba financiando la campaña de Trump bajo identidades secretas? El cuestionamiento público y las responsabilidades con los inversores fueron tales, que terminaron haciendo caer al mismo fundador y creador del proyecto, sin importar su posición preponderante dentro de la empresa.
Transparencia como herramienta de marketing
Aunque la transparencia, bien aprovechada, también abre importantes oportunidades de marketing; pues el hecho de presumir los avances, decisiones o medidas que tu empresa está tomando, para seguir un rumbo más ético, y de una mejor empresa, son motivo no sólo para generar simpatías, sino también para ir forjando una identidad más sólida, que te permita crear clientes que tengan la plena confianza en lo que haces, y fortalezcan así tu marca con un impulso más que importante.
La transparencia y los principios, se han vuelto tan poderosos, que pueden representar incluso la estrategia total de una compañía; tomemos por ejemplo el caso de Juno, ¿cómo es que esta startup se lanzó a competirle a un gigante como Úber? ¿Con mejores tarifas, un servicio más rápido, vehículos mejores, facilidades de pago? No. Nada de eso. El eje central de Juno, es demostrar que tiene conductores más contentos, a quienes les paga más, y les otorga una posición más equitativa dentro de la empresa; es decir, dar la imagen de «somos más conscientes»; y con esto ha sido suficiente para posicionarse de forma importante en el mercado, al grado que recientemente también recibieron una oferta millonaria de Gett.
En conclusión, nos parece actualmente que no sólo es conveniente transparentar una marca o negocio, es todo una obligación, un principio que deben seguir aquellas startups que quieran crecer de forma sólida, y de una manera más adecuada a las reglas del juego de hoy en día.