Si vas a migrar un blog o sitio web, hay diversos factores que debes tener en cuenta, para poder mantener la puntuación SEO que ya has acumulado. Aunque pudiera en ocasiones ser un proceso simple que se consigue con unos cuantos clics, en otras ocasiones también puede representar un movimiento complejo que podría arruinar el prestigio de un blog.
Aquí te sintetizamos 5 puntos básicos que no se te pueden escapar si vas a migrar un blog ya sea de servidor o dominio.
No tengas dos activos de forma simultánea
Un error común de las agencias, es que llegan a generar un duplicado de un blog y colocarlo activo aún cuando no inactivan el anterior. Este es un grave error que confundirá a los crowlers de buscadores, y que estará generando puntos negativos por contenido duplicado.
En este sentido los más recomendable es que al iniciar el proceso de migración, el blog ‘viejo’ debe cambiar su estado de forma total a “en mantenimiento”, es decir que el servidor se encuentre en 503; en tanto que no nos aseguremos de que el nuevo blog ya se encuentra completamente funcional.
No olvides la redirección 301
Para que Google y demás buscadores puedan llegar de forma correcta a tus mismos contenidos pero en su nuevo lugar, debes avisarles de forma adecuada. De entrada es importante que tengas bien claro que es lo que estará cambiando en tu nuevo blog, si sólo es la dirección URL principal, o también se incorporará alguna modificación extra en los permalinks o incluso en la estructura. Una vez definido esto, deberás usar un redireccionamiento 301 para poder indicar de forma precisa cada uno de los cambios.
Si es un blog chico podría bastar un plugin como Redirection. Pero si se trata de un blog con muchos contenidos, puedes ahorrar tiempo haciendo la modificación a través del archivo .htaccess. Tan sólo añade la siguiente línea de código:
redirectMatch 301 ^(.*)$ http://www.sitio.com$1
Siendo sitio.com el nuevo blog al cual estarás redirigiendo.
Ten en cuenta que esto te impedirá acceder al anterior sitio (a menos que dejes el .htaccess como estaba), y redireccionará la totalidad de posts a la entrada equivalente. Y claro, debes tomar en cuenta también que como toda modificación a este archivo, debes saber lo que estás haciendo.
Actualiza tus nuevos enlaces
Al migrar tu blog a un nuevo lugar, es posible que también tengas que corregir los enlaces, recuerda que todos apuntaban al dominio anterior. En este sentido no hay herramienta gratuita más precisa que Velvet Blues Update URLsVelvet Blues Update URLs, en el caso de WordPress. Con lo cual podrás modificar todos los enlaces y adaptarlos al nuevo blog. Es tan fácil como indicar cual era la dirección vieja y cual es la nueva. Claro, para este punto ya debes tener los back ups respectivos en caso de que algo salga mal.
No te olvides de las redes sociales
De igual forma debes indicar el cambio de dominio o estructura de tu blog en cada una de tus redes sociales. En caso de que esto no te sea suficiente para conservar los likes en tus páginas y entradas, puedes echar mano de herramientas como Social Warfare en WordPress.
Tras migrar tu blog, verifica que todo esté en orden
Aunque parezca que todo salió bien y ya lograste migrar tu blog a un nuevo lugar, no te olvides de verificar. En este sentido un análisis completo con la Google Developers Console, te permitirá rastrear errores 404 y asegurarte de tener todo en orden.
Si tienes alguna duda o comentario al respecto no dudes en comentarlo.
Muy interesante!! Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona