Confirman causas de accidente del Chapecoense; ¿cómo sobrevivieron 6?

Tras filtrarse la naracción de lo que se escuchó en la caja negra del avión Avro RJ85 de la aerolínea LaMia, donde viajaba el equipo de fútbol Chapecoense, se comienzan a confirmar las primeras versiones de expertos en aeronáutica, quienes señalaron que el combustible pudo haber sido el gran problema que generó el trágico accidente, aunque también acontecieron una serie de errores y coincidencias desafortunadas que terminaron por generar la que es, quizás, la más dolorosa tragedia en la historia del fútbol mundial.

Una imprudencia mortal

LaMia, mantenía compañía fundada en Venezuela, pero que meses atrás trasladó su base de operaciones a Santa Cruz, Bolivia, a pesar de ser una pequeña compañía charter, se mantenía con un récord de cero accidentes e incidentes graves, que le permitían tener cierto prestigio en Sudamérica; particularmente en ciertos ámbitos como el futbolístico; de hecho selecciones como la de Argentina, este mismo mes habían realizado un viaje en este mismo avión incluidas sus grandes estrellas como Messi; asimismo el Atlético Nacional, su rival en la final que nunca llegó, también lo había utilizado para la misma Copa Sudamericana.

accidente-de-chapecoense-2309438w620

No obstante la distancia en este caso, sería inusualmente más larga; LaMia, quien tenía el resto de su flota en revisión, sólo tenía disponible este pequeño avión, el cual se arriesgó a utilizar, a pesar de que su rango máximo de vuelo en modo estándar, es de 2,909 kilómetros con el tanque lleno, mientras que la distancia de Santa Cruz a Medellín es de 2,265 kilómetros, que si bien, está dentro del rango máximo, no está dentro del margen recomendado a considerar en caso de ocurrir contingencias que provoquen un vuelo más largo, que fue precisamente lo que sucedió de forma fortuita.

Cabe señalar que esta ruta se tomó porque las autoridades brasileñas de aviación, negaron el permiso de vuelo directo que pretendían hacer en un Airbus 320, por tratarse de un avión con matrícula no perteneciente ni al país de salida ni al de origen, motivo por el cual tuvieron que tomar el plan B a través de Santa Cruz, a donde llegaron en un avión de este tipo; y sería precisamente también este Airbus, el que terminaría provocando la emergencia en el aeropuerto de Medellín, que generó el cierre temporal y consecuentemente obstruyendo el aterrizaje del vuelo charter con los jugadores brasileños, que también estaba en el aire y por llegar a la ciudad.

En el momento en que le avisan al piloto, quien también era dueño de la compañía, que una fuga de combustible en otro avión ha provocado el cierre temporal del aeropuerto, él probablemente todavía pudo tener oportunidad de buscar un aeropuerto alterno o “solicitar vectores”, indicando una necesidad urgente para recibir pista.

No obstante, quizás confiando excesivamente en sus cálculos, dio una primer vuelta, buscando ganar tiempo en lo que se abría nuevamente la pista; regresó a la ruta pocos minutos después y nuevamente la orden fue la misma, por lo que dio una segunda vuelta que terminó siendo fatal.

Ya en ésta segunda vuelta comenzaron a generarse fallos eléctricos en el avión debido a la falta de combustible; de acuerdo a lo narrado por un testigo que contó a un medio local lo que escuchó del centro especializado donde se está extrayendo el contenido de las cajas negras, fue hasta este momento que el piloto desesperado solicitó acceso para aterrizar; aún así, los controladores habrían vuelto a negarle la pista en un inicio, no obstante que al solicitar desesperadamente vectores, indicando un fallo total en los sistemas eléctricos, fue que finalmente le abrían pista, aunque el avión se encontraba demasiado lejos y con los sistemas totalmente fuera de control, por lo que terminó desplomándose y colisionando a lo largo de una extensa zona boscosa.

1480429701-chapecoense-2

Cómo lograron sobrevivir

6 personas lograron sobrevivir al accidente, además de 3 jugadores y un periodista, también dos miembros de la tripulación: una azafata y un ingeniero; de acuerdo al testimonio de este último, que es el primero que se conoce, él considera que el hecho de haber adoptado la posición recomendada en el protocolo de emergencias (con la maleta entre las piernas y en posición fetal), es como logró salvar la vida, señalando que no es nada fácil por la presión del momento; en la desesperación muchos se habrían puesto de pie y no se colocaron de forma recomendada, reduciendo así sus posibilidades de supervivencia.

El mundo rinde ahora un merecido homenaje para un equipo que representa toda una epopeya deportiva histórica, que además de generar gran inspiración, debe dejar también muchas lecciones a futuro.

f620x350-379761_410779_13

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s