Finalmente la mañana de este 26 de julio en el aeropuerto de Abu Dabi ha terminado de escribirse un nuevo capítulo memorable en la historia de la aeronáutica: la primera vuelta alrededor del mundo en un avión impulsado exclusivamente de energía solar, el Solar Impulse 2, de los suizos André Borschberg y Bertrand Piccard.
Fue Borschberg quien despegó de esta misma ciudad de los Emiratos Árabes Unidos el 9 de agosto del 2015, junto con el reconocido aventurero aéreo se estuvo alternando a lo largo de 17 vuelos, hasta que finalmente Piccard piloteó el vuelo final que se realizó de El Cairo al aeropuerto de Abu Dabi.
Solar Impulse, un hito de la humanidad
Fue hace casi un siglo, un verano de 1924, que los aviones Chicago y New Orleans de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, completaban la primera circunnavegación aérea alrededor del mundo, tras volar 175 días a través de 61 ciudades y 42 mil kilómetros.
Así como este hecho pasó a la historia para la posteridad, también será recordada la travesía que acaba de cumplir el Solar Impulse 2, representando también un nuevo interés por un mayor desarrollo de las energías renovables, demostrando la posibilidad y seguridad de un vuelo tripulado sin necesidad de los altamente contaminantes combustibles de la aeronáutica.
Un desafío multidisciplinario
Que el Solar Impulse no haya tenido que gastar en combustible, no quiere decir que fue un vuelo barato, el proyecto implicó un costo de más de 154 millones de euros, los cuales se utilizaron para desarrollar la tecnología y sistemas necesarios para convertir en realidad el proyecto.
Tampoco quiere decir que haya sido un vuelo sencillo, de hecho terminaron tardando varios meses más de lo proyectado inicialmente, retrasados principalmente por severas averías térmicas sufridas por las baterías del Solar Impulse 2 en el trayecto de Japón a Hawaii, que fue también el más largo y complicado de los vuelos.
Sin embargo finalmente lograron superar las adversidades, y este martes han terminado de realizar la travesía, cuyo objetivo es precisamente fomentar el desarrollo de tecnologías limpias y demostrar que un mundo más humano es posible.
Maravillosa noticia, gracias por compartirla, fue un primer paso, pero un gran vuelo para la humanidad (parafraseando…).
Hubiera querido rebloguearte, pero no veo dónde, por lo pronto, te comparto en Facebook.
Abrazo de luz
PD. Mil gracias por tus visitas a mi blog serunserdeluz
Me gustaMe gusta