Tras medio siglo de censura, los “hongos mágicos” terapéuticos sorprenden

Fue hace más de medio siglo que científicos como Albert Hoffman comenzaron a experimentar de forma terapéutica con la psilocibina, la sustancia activa contenida algunas variantes de “hongos alucinógenos”, con lo que comenzaron a tener extraordinarios resultados para curar males como el alcoholismo; no obstante la falta de un protocolo médico riguroso, y las desviaciones contraculturales del producto, generaron su prohibición, también para la investigación científica, por lo que pasaron décadas sin que se pudieran tener avances al respecto.

No obstante, finalmente los tabúes han sido levantados, y reconocidas organizaciones científicas como la Beckley Foundation y el Imperial College London, se han unido para realizar una nueva serie de experimentos médicos con psilocibina, bajo condiciones altamente controladas, y generando nuevos resultados sorprendentes, que están volviendo a abrir el debate.gombák

Amanda Feilding, una de las fundadoras de la Beckley Foundation, narra en un artículo publicado en The Guardian, los resultados de un nuevo estudio realizado en 12 personas, con casos graves de depresión, a quienes la medicación ya no generaba ayuda alguna, y quienes tenían un promedio de 18 años viviendo en una depresión severa. Con asistencia terapéutica, con dosis extremadamente controladas de psilocibina en cápsulas, y en una sala tranquila y con música relajante, los sujetos que se sometieron al tratamiento vivieron un “viaje interno” de varias horas, que empezó a tener resultados sorprendentes.

Una semana después del tratamiento con psilocibina, 8 de los pacientes, se declararon completamente curados de la depresión y con gran motivación para vivir; tras hacerles un monitoreo constante, tres meses después, al menos 5 de ellos se mantienen totalmente libres de depresión.

Asimismo, en conjunto con investigadores de la John Hopkins University, desarrollaron también una terapia a base de psilocibina, para tratar a fumadores adictos, obteniendo un resultado sin precedentes de 80% de éxito, ayudándolos a superar su adicción.

Feilding considera que estos resultados son alentadores, y deberían motivar a la comunidad científica a abundar más en los efectos positivos y resultados que se pueden generar con este tipo de terapias, aunque claro, subrayando que éstas se realizan bajo condiciones médicas controladas, por lo que bajo ningún motivo se recomienda salir al campo a buscar psylocibes silvestres, pues el dosis contenida llega a variar enormemente entre hongo y otro, por lo que se pueden generar efectos que resulten en un daño permanente y no en una terapia, como se puede realizar con dosis controladas, y con la asistencia de expertos en la materia.

Los científicos hacen una llamada también a eliminar las limitantes legales a este tipo de investigaciones con psilocibina, cuyos resultados están generando una nueva oportunidad para la experimentación científica, que podrían ser de gran ayuda para millones de personas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s