Sobre el cura que inhibe las señales de los móviles de su iglesia

Después de intentar repetidamente que los asistentes a misa apagaran el teléfono sin éxito, un cura en Nápoles ha instalado en su iglesia un dispositivo que inhibe las señales de los teléfonos móviles. Los comercios que hay en las cercanías se quejan porque ellos también se ven afectados por la inhibición, por tanto las conexiones para los pagos con tarjeta y su capacidad para tomar pedidos a través del móvil se encuentran bloqueadas por el artefacto del cura. Por su parte, el cura asegura que conoce la tecnología de su dispositivo y que sólo funciona en su iglesia.

No sabemos qué pasará con este cura y estos comerciantes, lo que sí podemos hacer es reflexionar sobre los vacíos legales sobre las nuevas tecnologías, en sus procesos éticos y jurídicos. En cuanto a la nube, por todos es sabido que existen numerosos vacíos legales porque internet es un medio que evoluciona de forma inmediata y precipitada, en contraposición con las lentas leyes gubernamentales. En una sociedad global donde gran parte de la población tiene acceso a la información, hay una tendencia global a que la tecnología tangible avance también de una forma vertiginosa, a la que las leyes tampoco pueden hacer frente.

© climatecrocks.com

Un buen ejemplo de “restricción tecnológica” sería la que hizo el gobierno español con la prohibición total los drones para uso civil y comercial (hasta que las leyes los regulen). De la misma forma  que el dispositivo afecta a los comercios, los drones intervienen en el espacio aéreo.

Entonces ¿existe la necesidad de crear unos patrones para regular la tecnología “casera” e improvisada? ¿O regularla sería una forma de poner freno a los avances?

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Sobre el cura que inhibe las señales de los móviles de su iglesia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s