Hace unas semanas el malware WannaCry causó gran conmoción alrededor del mundo por su peligroso sistema, que además de esparcirse rápidamente por todo el planeta, cruelmente pedía una cuantiosa recompensa por el rescate de los archivos encriptados en los ordenadores Windows que habían sido infectados; y a pesar de que directivos de Android se jactaban diciendo que algo como eso nunca le sucedería a sus usuarios, la realidad es que ya se ha generado un primer ataque tipo WannaCry en Android, que aunque no se ha vuelto tan masivo como el anterior, sí utiliza un modus operandi similar, que ha vuelto a encender las alarmas de seguridad.
Como es este WannaCry en Android
Ha sido la firma de antivirus y seguridad Avast, quien ha confirmado la existencia de este malware, el cual está impactando principalmente a los usuarios de Android en China, aunque tiene el potencial de poder infectar a cualquier usuario.
Este malware hace esencialmente lo mismo que el WannaCry, encripta los archivos y posteriormente pide una recompensa para desbloquearlos, y de hecho la pantalla de advertencia es muy similar a la mostrada en el WannaCry del mes de mayo pasado.
Aunque existen algunas diferencias notables, de entrada al parecer no está encriptando todos los archivos, ni tampoco la recompensa es tan grande. De hecho tan sólo es del equivalente a unos 5 euros. Asimismo destaca que la moneda de pago no son los bitcoins, sino que se pide dinero convencional, con alguno de los diferentes sistemas de pago online que funcionan en China, como QQ, Alipay y WeChat.
Esto desde luego representa también una forma más arriesgada de solicitar el pago, pues este tipo de dinero es más fácil de rastrear. De igual forma Avast ha logrado rastrear el origen del ataque, el cual comenzó a partir de un falso plugin de un popular videojuego chino llamado King of Glory (王者荣耀). Los usuarios que descargaron este plugin, son quienes terminaron infectándose.
Android no es tan seguro como afirma
Esto tira por la borda algunas de las afirmaciones de seguridad que presumía Android, pues si bien es cierto que no es tan fácil esparcir automáticamente el ataque, la realidad es que bajo este tipo de técnicas de phising, sí es posible infectarse de forma directa, y en una escala que también puede llegar a volverse masiva. Android también afirmó que debido a sus servicios de datos en la nube, sus usuarios están protegidos contra un ataque tipo WannaCry; aunque lo cierto es que no todos sus usuarios utilizan esta clase de servicios.
Los especialistas de seguidad recomiendan de todas formas mantener el sistema operativo actualizado, instalar algún antivirus para Android y tener cuidado siempre con aquello que instalamos en nuestros dispositivos, buscando siempre sólo aquellas aplicaciones que se encuentran en repositorios oficiales.