El anuncio de la NASA; encuentran 3 planetas similares a la Tierra

La NASA ha emitido este 22 de febrero un importante anuncio, donde confirma el descubrimiento de 7 planetas del tamaño de la tierra alrededor de una pequeña estrella, aunque con la peculiaridad que 3 de estos se encuentran en el rango de una zona habitable, presentando diversas características similares a las del planeta Tierra.

descarga.jpg

Un hito para la ciencia

Los exoplanetas descubiertos giran alrededor de una pequeña estrella ultrafría, la Trappist-1, situada a 40 años luz de la Tierra, aunque con poder suficiente para generar en tres planetas una temperatura que varía de los 0 a los 100 grados centígrados. Su tamaño es muy similar al de nuestro planeta, al igual que la masa, y comentan que tres de ellos son capaces de albergar agua líquida.

Cuando hablamos del sistema Trappist-1 es porque aquí es donde abundan los planetas del tamaño de la Tierra, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni frío como para que se solidifique (lo que se conoce como zonas temperadas).

Los científicos añaden que la proximidad que tiene con la Tierra y la penumbra de su estrella enana roja les proporciona grandes ventajas para poder analizar su atmósfera y buscar eventualmente actividad biológica, es decir vida.

58add537c461887a678b4611

Planetas azules más allá del sistema solar

Cabe destacar que estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja entre 1,5 y 2 días, por lo que se encuentran más cercanos al Sol que la misma Tierra.

Este hallazgo viene a ser crucial para la comunidad científica, ya que nos da un nuevo indicio de que la Vía Láctea puede tener miles de mundos del tipo terrestre, lo que nos hace pensar que gracias al avance constante de la tecnología podemos crear herramientas más sofisticadas para poder analizar con mayor detenimiento nuestro universo.

En la presentación, transmitida en vivo para todo el mundo también se hicieron varias preguntas; una de ellas acerca de la posibilidad de conocer a estos planetas más de cerca, y a pesar de que se encuentra a unos 39 años luz de distancia, aún se necesitan varios milagros de la ciencia y la tecnología, para poder aspirar a ello; aunque por mientras se seguirá realizando observación con potentes telescopios, incluido el Hubble, buscando develar sus más grandes misterios.

La versión científica de este descubrimiento, ha sido publicada de forma paralela en la prestigiosa revista Nature.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s