Como freelancer muchas veces es frecuente que nos especialicemos en nuestra área dejando sin la atención suficiente temas esenciales como la administración financiera; en ocasiones podemos llegar simplemente a establecer nuestras tarifas con base a cálculos muy a la ligera, no obstante que una simple, pero bien planeada estrategia, nos puede permitir asegurarnos de tener un ingreso acorde a nuestras expectativas.
Nunca está de más corroborar que nuestros ingresos estarán a la expectativa del año, de acuerdo también a nuestras capacidades y al tiempo que decidamos invertir en ello; por lo cual, este inicio de 2017 podrías hacer una revisión de tu plan financiero y costos, como parte del proceso para optimizar tu propio empleo.
Cómo definir cuánto cobrar por hora como freelancer
Para comenzar a definir el eje de tu plan es fundamental comenzar por determinar con precisión matemática, tus aspiraciones económicas anuales, los días de la semana y horas que quieres trabajar, cuanto tiempo de vacaciones, así como los días de asueto o incapacidad.
También resulta importante definir que porcentaje de nuestro tiempo de trabajo será para tareas redituables, es decir cuanto tiempo dedicaremos a los trabajos que son pagados por nuestros clientes, y cuanto a otro tipo de trabajos administrativos, de estudio, marketing o demás tareas internas; aunque considera que como freelancer se recomienda mantener un rango de alrededor del 75% del tiempo de trabajo a cuestiones productivas económicamente.
De igual forma resulta fundamental calcular bien cuales serán nuestros gastos, inversiones, costos, pagos de impuestos y contables, e incluir también un ahorro para posibles eventualidades, además claro del fondo para el retiro.
Puedes hacer un cálculo personalizado con todas tus variables utilizando elementos básicos como los de una hoja de cálculo, aunque también existen herramientas como la Calculadora de tarifa por hora para Frelancers de Hubspot donde podemos introducir los datos y obtener un cálculo automatizado con varios de los campos que se recomienda considerar.
En países desarrollados como Estados Unidos, se estima que los freelancers llegan a representar ya el 35% de la fuerza laboral, es decir más de 55 millones de personas, como concluyó un estudio de 2016 de la firma especializada Upwork; no obstante que la administración financiera es una de los cualidades menos sólidas, por lo cual es importante considerar con seriedad su importancia, para así ir mejorando resultados.
El trabajo freelance es una muy buena opción, pero no es un camino de rosa. La realidad es que sueles trabajar mucho, mucho más que como empleado. Siempre que dediques tu tiempo a proyectos que te apasionen y logres cobrar la tarifa diaria que te has fijado, todo bien.
Me gustaMe gusta