A veces hay algunos problemas en el ordenador que puedes ir solventándolos tú mismo. Ir realizando un buen mantenimiento es clave para que tu equipo dure más tiempo en las mejores condiciones posibles, pero hay algunos síntomas que pueden indicar un problema más serio, y por lo tanto, es mejor que los arregle un profesional para evitar futuros desastres.
Entonces, ¿cuándo deberías llevar tu PC a reparar? El servicio técnico de reparación Mediatonic nos explica una serie de síntomas o casos a los que deberíamos prestar una especial atención:
- Errores del sistema operativo. Windows no se inicia de forma habitual y te saltan errores o bien aparece una pantalla con errores que dice que hay problemas para que el sistema operativo reconozca tu BIOS. En ese caso, Mediatonic indica que puede haber archivos importantes dañados y que es mejor proceder a una reparación. Muchas veces los usuarios, si pueden, continúan con el error un tiempo, lo que hace que el problema vaya empeorando.
- El ordenador se apaga o no se enciende. Si ves que tu PC se va apagando repentinamente o directamente a veces no se enciende, puede que tenga algún problema de arranque. Sin embargo, Mediatonic S.L asegura que también puede ser que haya algún fallo en la fuente de alimentación, por lo que es importante revisar el equipo.
- Problemas con la tarjeta gráfica. Dejando a un lado los posibles problemas de drivers, Meditonic nos avisa de que si la tarjeta está integrada en el equipo, pueden existir problemas en la placa base, que pueden provocar calentamientos entre otros percances.
- Mal funcionamiento de los ventiladores de tu PC. El polvo y suciedad acumulada pueden jugarte una mala pasada: se empieza a escuchar un ruido muy molesto y a calentar el ordenador, incluso a veces el equipo puede llegar a dejar de encenderse, por lo que hay que realizar una limpieza. Además, puede ser que directamente los ventiladores estén averiados a causa del mismo polvo o por otras razones, en ese caso, comenta Mediatonic, hay que reponerlos por unos nuevos.
- Problemas con la pantalla de tu ordenador portátil. Si al encender tu ordenador la pantalla se queda en negro, puede ser un problema de configuración, pero Mediatonic nos explica que también puede haberse estropeado la iluminación de la pantalla, con la subsecuente necesidad de repararla.
Estos son los 5 síntomas o problemas más comunes con los que tu ordenador te indica que necesita una reparación, pero puede haber otros. Por ejemplo, si tu ordenador arranca muy lento, puedes eliminar las cookies, limpiar el escritorio y eliminar del arranque del sistema operativo algunos programas que no son indispensables. También puedes actualizar drivers y/o desfragmentar el disco duro de vez en cuando. Si el problema de lentitud no se soluciona, puedes incluso formatear el ordenador (esto obviamente te lo puede hacer también un servicio técnico de reparación si no tienes tiempo o no se te dan bien estas cosas), y si aún así no se soluciona también sería un síntoma de que debes llevarlo a reparar, no sea que haya algún problema de hardware.
En definitiva, presta atención a estos problemas pues, de no repararse, pueden llegar a ser desastrosos para tu equipo. Es más, con algunos de ellos, a más esperas, más dañas tu ordenador y por lo tanto más difícil y costosa será la reparación. Mejor curarse en salud, ¿verdad?