Siempre creemos que las muertes más normales son las que se presentan por causa natural o infartos, tal vez accidentes automovilísticos o en homicidios, pero no nos ponemos a pensar que un rayo también puede ser una causa de muerte. Por esto, es que te daremos algunos consejos para que evites una tragedia, ya que aunque no lo creas al año mueren 24 mil personas aproximadamente por este causa.
-Si estas dentro de casa, mantente alejado de las ventanas, de computadoras, televisores y otros dispositivos electrónicos. Ten presente que puertas y ventanas deben de estar bien cerradas.
-Si estás al aire libre, lo primero que tienes que hacer es buscar un refugio (casa o edificio), pero si no encuentras uno de estos, puedes quedarte en tu carro, evitando tocar las partes metálicas, por lo que será mejor estar en medio del mismo. No te recuestes en las puertas.
Pero si no lo llegas a encontrar, debes evitar ser la persona desafortunada en recibir el rayo, por lo que deberás ponerte en cuclillas con los pies juntos, apoyando las manos en las rodillas y meter tu cabeza adentro. Si te encuentras en alguna colina o en la cima de una montaña, deberás bajar de inmediato.
No busques refugio debajo de un árbol, y menos si está aislado, ya que es más factible que te caiga un rayo, porque es un conductor de electricidad. Si te encuentras en el agua, deberás salir rápidamente, ya que el agua puede transmitir la electricidad de los rayos que están más lejos.
Es importante añadir que tienes que utilizar la regla 30/30, lo que significa que deberás contar la distancia entre el trueno y el rayo que es de alrededor 30 segundos, para buscar refugio. Una vez resguardado después de que escuches el último trueno, mantente ahí hasta una media hora después, ya que puede ser que todavía un rayo distante te alcance.