.
Aproximación al concepto Internet de las cosas
El término Internet de las cosas (IoT –Internet of Things–) se refiere a la interconexión digital de máquinas y objetos cotidianos con Internet; siendo un ejemplo de dichos objetos dispositivos móviles y electrodomésticos.
En los últimos años hemos visto cómo se ha popularizado el uso de internet en los dispositivos móviles –smartphone, tablets, netbooks… – y hoy en día existe un uso generalizado de los mismos. También ya usábamos internet en algunas máquinas como en impresoras o TVs.
Ahora, sin embargo, existe la voluntad y la tendencia de conectar todos los objetos que podamos a la red, automatizándolos y mejorando su eficacia.
El Internet de las Cosas Industrial y empleo
Si automatizamos nuestras máquinas y objetos, ¿habrá destrucción de empleo? ¿Nuestra sociedad será robotizada? Históricamente los cambios tecnológicos y la sistematización producen este tipo de preguntas: no obstante hemos visto cómo la sociedad se ha ido adaptando a las diferentes transformaciones que han venido sucediendo.
La empresa consultora Accenture define como el Internet de las Cosas Industrial (vamos a llamarlo IoTI) como una red de física objetos, sistemas, plataformas y aplicaciones que contienen tecnología integrada para intercomunicar y compartir la inteligencia, tanto con el entorno externo como con la gente. El estudio que Accenture ha realizado indica que se van a crear más puestos de trabajo de los que se destruirán. El 86% de los 1.400 líderes empresariales encuestados en el estudio, piensa que el Internet industrial de las cosas será un creador neto de puestos de trabajo.
El IoTI ya ha comenzado a tener un rápido crecimiento en la producción de dispositivos inteligentes, máquinas y objetos conectados. Sin duda, automatizar mejora también la producción, con lo que se abaratan los costes. Entonces, si se produce en masa y de forma más económica, ¿cómo se crearían estos nuevos puestos de trabajo? La respuesta es sencilla: gracias a la creación de productos y servicios que antes no existían en los mercados. De hecho, se estima que en 2030, el IoTI podría aumentar el PIB (producto interior bruto) mundial, unos 14 trillones de dólares.
Tengo una empresa y quiero tener éxito con el IoT
Para tener éxito en el Internet de las Cosas Industrial, las empresas que quieran producir en este contexto deberán centrarse en:
- Aumentar los ingresos mediante el aumento de la producción.
- Creación de nuevos modelos de negocio híbridos.
- Explotar las tecnologías inteligentes para alimentar la innovación y transformar su fuerza de trabajo.
La sociedad tiende a digitalizarse, su empresa también debe hacerlo. No obstante, es necesario evaluar qué productos o servicios ofrecer a sus clientes según el perfil específico del mismo.
Para las empresas que no están tan orientada a la producción sino a servicios, también deben tener en cuenta que todo tiende a vertebrarse en la red, por tanto tendrán que amoldar sus servicios a esta nueva situación. ¿Qué puedes hacer? Hablaremos en Acuere de esto en un futuro cercano. Una primera idea sería crear aplicaciones para dispositivos y máquinas móviles. Estas apps deben ser simples o al menos con una opción más austera para dispositivos que no puedan procesar grandes cantidades de información, para que pueda usarse desde en una nevera (u otro objeto relacionado con tu negocio como un armario o un bolígrafo inteligente) hasta en un Smartphone.
¿Cómo me afecta todo esto como usuario?
A efectos prácticos, el uso en masa de objetos y máquinas inteligentes pueden hacernos más fácil la vida cotidiana, por ejemplo podremos controlar a distancia qué es lo que ocurre en casa. Sobre todo, se cree que habrá una tendencia a la producción objetos parar mesurar todo tipo de elementos, desde tu actividad diaria hasta tu salud -como ya está ocurriendo con los wereables-).

Seguiremos hablando del Internet de las Cosas en Acuere, ya que es un fenómeno interesante que nos afecta a todos como usuarios. Mientras tanto, puedes leer un ejemplo de cómo los objetos y las «cosas» del hogar empiezan a robotizarse y a conectarse a la red, con el Home Gadget Mother (la niñera virtual).
Para no perderte las próximas noticias, no olvides suscribirte por e-mail a Acuere (donde podrás personalizar los boletines para recibirlos diaria o semanalmente). También puedes seguirnos en las redes sociales. Puedes hacerlo en la barra lateral derecha.